Impresión de productos gráficos innovadores

Descripción del Articulo

La Empresa “Novograf del Perú SAC” es una sociedad anónima cerrada, creada para satisfacer una necesidad de crea identificada, al detectar la ausencia de una imprenta especializada en el diseño, creación y fabricación de productos gráficos de alto impacto visual que atienda el sector de la mediana e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calderón Gálvez, Wilder, Nishimura Doy, Kenyi, Saavedra Chacon, Jimmy, Tomanguilla Guimac, Monica
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621385
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/621385
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Creación de empresas
Planificación de la empresa
Evaluación económica
Administración de Empresas
id UUPC_6f4438585b8337626d2f4ad6d7bffe91
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621385
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es.fl_str_mv Impresión de productos gráficos innovadores
title Impresión de productos gráficos innovadores
spellingShingle Impresión de productos gráficos innovadores
Calderón Gálvez, Wilder
Creación de empresas
Planificación de la empresa
Evaluación económica
Administración de Empresas
title_short Impresión de productos gráficos innovadores
title_full Impresión de productos gráficos innovadores
title_fullStr Impresión de productos gráficos innovadores
title_full_unstemmed Impresión de productos gráficos innovadores
title_sort Impresión de productos gráficos innovadores
author Calderón Gálvez, Wilder
author_facet Calderón Gálvez, Wilder
Nishimura Doy, Kenyi
Saavedra Chacon, Jimmy
Tomanguilla Guimac, Monica
author_role author
author2 Nishimura Doy, Kenyi
Saavedra Chacon, Jimmy
Tomanguilla Guimac, Monica
author2_role author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Calderón Gálvez, Wilder
Nishimura Doy, Kenyi
Saavedra Chacon, Jimmy
Tomanguilla Guimac, Monica
dc.subject.es.fl_str_mv Creación de empresas
Planificación de la empresa
Evaluación económica
Administración de Empresas
topic Creación de empresas
Planificación de la empresa
Evaluación económica
Administración de Empresas
description La Empresa “Novograf del Perú SAC” es una sociedad anónima cerrada, creada para satisfacer una necesidad de crea identificada, al detectar la ausencia de una imprenta especializada en el diseño, creación y fabricación de productos gráficos de alto impacto visual que atienda el sector de la mediana empresa de espíritu innovador, que no puede acceder a los servicios de las grandes imprentas debido a los volúmenes requeridos. 7 El plan de negocio se concibe tomando en cuenta la investigación de mercado basado en el conocimiento del sector, análisis del macro entorno y la identificación de un mercado de 7428 empresas que requieren piezas gráficas como papelería, volantes, folletos, brochures, empaques dispuestos a recibir asesoría en cuanto a materiales, gráfica, formas. Por tanto, se estructuró un análisis de la viabilidad del negocio enfocado en conocer la opinión de los decisores en la adquisición de artículos gráficos en las empresas, a través de un sondeo y entrevistas de profundidad con expertos en el sector. De acuerdo a ello se identificó que el 23% de los decisores estarían dispuestos a adquirir nuestros servicios. Bajo esta premisa se enfocó el proyecto en la atención de 300 empresas ubicadas en Lima, con ingresos entre US$500M y US$10MM, bajo un escenario de 5 años de operación. Con ello logramos en el primer año ingresos por S/. 1.2MM y superar los S/. 2.6MM al quinto año de operación, logrando un VAN positivo en S/.622,877, TIR de 17.82% y utilidad neta por encima de los S/. 500M al quinto año, concluyendo en la viabilidad del plan de negocio.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-04-21T03:55:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-04-21T03:55:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-01-01
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/621385
url http://hdl.handle.net/10757/621385
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621385/1/Trabajo%20de%20Investigaci%c3%b3n_Impresi%c3%b3n%20de%20productos%20gr%c3%a1ficos%20innovadores_UPC2017.epub
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621385/2/Trabajo%20de%20Investigaci%c3%b3n_Impresi%c3%b3n%20de%20productos%20gr%c3%a1ficos%20innovadores_UPC2017.doc
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621385/3/img331.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621385/5/license_url
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621385/6/license_text
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621385/7/license_rdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621385/8/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621385/9/Trabajo%20de%20Investigaci%c3%b3n_Impresi%c3%b3n%20de%20productos%20gr%c3%a1ficos%20innovadores_UPC2017.doc.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621385/10/img331.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621385/11/img331.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv f38e997b6456e0c3d7c52438ea94366d
3f7667dc81f743bf10c9cc3e95d5c2d9
873bc23b67f6ebb6e822c4d4b2027a36
4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3
a1c36f45b01ed9713144a8cae2d401da
0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3
39b660477d4b98e93909c5beb3ded701
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1837187626758569984
spelling bcbc1d340e42fe8ba0393c06160d698c-1de1c4d07588cd07e3cfaace5f02ba8cd-18406922ce1964184248ecb4f55eb7fe9-1d2b6d1124cde06f30ef87e5d717d1951-1Calderón Gálvez, WilderNishimura Doy, KenyiSaavedra Chacon, JimmyTomanguilla Guimac, Monica2017-04-21T03:55:25Z2017-04-21T03:55:25Z2017-01-01http://hdl.handle.net/10757/621385La Empresa “Novograf del Perú SAC” es una sociedad anónima cerrada, creada para satisfacer una necesidad de crea identificada, al detectar la ausencia de una imprenta especializada en el diseño, creación y fabricación de productos gráficos de alto impacto visual que atienda el sector de la mediana empresa de espíritu innovador, que no puede acceder a los servicios de las grandes imprentas debido a los volúmenes requeridos. 7 El plan de negocio se concibe tomando en cuenta la investigación de mercado basado en el conocimiento del sector, análisis del macro entorno y la identificación de un mercado de 7428 empresas que requieren piezas gráficas como papelería, volantes, folletos, brochures, empaques dispuestos a recibir asesoría en cuanto a materiales, gráfica, formas. Por tanto, se estructuró un análisis de la viabilidad del negocio enfocado en conocer la opinión de los decisores en la adquisición de artículos gráficos en las empresas, a través de un sondeo y entrevistas de profundidad con expertos en el sector. De acuerdo a ello se identificó que el 23% de los decisores estarían dispuestos a adquirir nuestros servicios. Bajo esta premisa se enfocó el proyecto en la atención de 300 empresas ubicadas en Lima, con ingresos entre US$500M y US$10MM, bajo un escenario de 5 años de operación. Con ello logramos en el primer año ingresos por S/. 1.2MM y superar los S/. 2.6MM al quinto año de operación, logrando un VAN positivo en S/.622,877, TIR de 17.82% y utilidad neta por encima de los S/. 500M al quinto año, concluyendo en la viabilidad del plan de negocio.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCCreación de empresasPlanificación de la empresaEvaluación económicaAdministración de EmpresasImpresión de productos gráficos innovadoresinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMagíster en Administración de Empresas2018-06-18T04:39:24ZLa Empresa “Novograf del Perú SAC” es una sociedad anónima cerrada, creada para satisfacer una necesidad de crea identificada, al detectar la ausencia de una imprenta especializada en el diseño, creación y fabricación de productos gráficos de alto impacto visual que atienda el sector de la mediana empresa de espíritu innovador, que no puede acceder a los servicios de las grandes imprentas debido a los volúmenes requeridos. 7 El plan de negocio se concibe tomando en cuenta la investigación de mercado basado en el conocimiento del sector, análisis del macro entorno y la identificación de un mercado de 7428 empresas que requieren piezas gráficas como papelería, volantes, folletos, brochures, empaques dispuestos a recibir asesoría en cuanto a materiales, gráfica, formas. Por tanto, se estructuró un análisis de la viabilidad del negocio enfocado en conocer la opinión de los decisores en la adquisición de artículos gráficos en las empresas, a través de un sondeo y entrevistas de profundidad con expertos en el sector. De acuerdo a ello se identificó que el 23% de los decisores estarían dispuestos a adquirir nuestros servicios. Bajo esta premisa se enfocó el proyecto en la atención de 300 empresas ubicadas en Lima, con ingresos entre US$500M y US$10MM, bajo un escenario de 5 años de operación. Con ello logramos en el primer año ingresos por S/. 1.2MM y superar los S/. 2.6MM al quinto año de operación, logrando un VAN positivo en S/.622,877, TIR de 17.82% y utilidad neta por encima de los S/. 500M al quinto año, concluyendo en la viabilidad del plan de negocio.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroORIGINALTrabajo de Investigación_Impresión de productos gráficos innovadores_UPC2017.epubTrabajo de Investigación_Impresión de productos gráficos innovadores_UPC2017.epubapplication/epub536043https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621385/1/Trabajo%20de%20Investigaci%c3%b3n_Impresi%c3%b3n%20de%20productos%20gr%c3%a1ficos%20innovadores_UPC2017.epubf38e997b6456e0c3d7c52438ea94366dMD51true2087-01-01Trabajo de Investigación_Impresión de productos gráficos innovadores_UPC2017.docTrabajo de Investigación_Impresión de productos gráficos innovadores_UPC2017.docapplication/msword1896448https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621385/2/Trabajo%20de%20Investigaci%c3%b3n_Impresi%c3%b3n%20de%20productos%20gr%c3%a1ficos%20innovadores_UPC2017.doc3f7667dc81f743bf10c9cc3e95d5c2d9MD52false2087-01-01img331.pdfimg331.pdfapplication/pdf980757https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621385/3/img331.pdf873bc23b67f6ebb6e822c4d4b2027a36MD53falseCC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621385/5/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD55falselicense_textlicense_texttext/html; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621385/6/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD56falselicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621385/7/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD57falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81702https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621385/8/license.txt255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3MD58falseTEXT2087-01-01Trabajo de Investigación_Impresión de productos gráficos innovadores_UPC2017.doc.txtTrabajo de Investigación_Impresión de productos gráficos innovadores_UPC2017.doc.txtExtracted texttext/plain160338https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621385/9/Trabajo%20de%20Investigaci%c3%b3n_Impresi%c3%b3n%20de%20productos%20gr%c3%a1ficos%20innovadores_UPC2017.doc.txta1c36f45b01ed9713144a8cae2d401daMD59false2087-01-01img331.pdf.txtimg331.pdf.txtExtracted Texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621385/10/img331.pdf.txt0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3MD510falseTHUMBNAIL2087-01-01img331.pdf.jpgimg331.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg156718https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621385/11/img331.pdf.jpg39b660477d4b98e93909c5beb3ded701MD511falseCONVERTED2_356077310757/621385oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6213852024-10-11 09:35:48.259Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4KCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCg==
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).