Plan de negocio para implementar un centro de distribución de bebidas no alcohólicas en Huamachuco
Descripción del Articulo
Determina la viabilidad económica de implementar de una empresa de servicios de distribución para bebidas no alcohólicas dirigidos a la sierra Liberteña, en la provincia de Sánchez Carrión, distrito de Huamachuco. Para ello, se han propuesto algunos objetivos específicos, entre ellos: Analizar el se...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621345 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/621345 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Creación de empresas Planificación de la empresa Estrategias de marketing Evaluación económica Administración de Empresas |
Sumario: | Determina la viabilidad económica de implementar de una empresa de servicios de distribución para bebidas no alcohólicas dirigidos a la sierra Liberteña, en la provincia de Sánchez Carrión, distrito de Huamachuco. Para ello, se han propuesto algunos objetivos específicos, entre ellos: Analizar el sector comercio en la sierra Liberteña, definir la demanda total, potencial y objetivo del servicio de distribución de bebidas no alcohólicas, identificar el principal beneficio del servicio de distribución que requiere el mercado objetivo, así como, evaluar la factibilidad económica y financiera del proyecto. La empresa cuyo nombre es Distribuidora Los Amigos S.A.C. centra su oficina y operaciones en Huamachuco, y brinda el servicio de distribución de bebidas no alcohólicas, (preventa y entrega de estos productos). El Proyecto considera tener un Centro de Distribución Autorizado (exclusivo) de bebidas gaseosas que abastecerá el canal Horizontal, a los distritos de Huamachuco, Otuzco y Santiago de Chuco. Para la realización del plan de negocio se ha llevado a cabo un trabajo de campo, a través de la aplicación de encuestas y entrevistas. En el caso de las encuestas se utiliza un diseño cuantitativo de recolección de datos, empleándose un análisis estadístico para los cálculos y análisis de información, y en lo referente a la entrevista, se aplicó un diseño cualitativo, ambos estudios han sido previamente elaborados con preguntas de acuerdo a los objetivos planteados. En base al análisis FODA se determinaron diversas estrategias sin embargo el negocio está basado en una estrategia de diferenciación, debido al grado de insatisfacción de los clientes y aplicando el modelo de negocio “Long tail” centrado en vender los productos de mayor demanda de la zona como son las bebidas gaseosas y aguas. El modelo de distribución en ciudades foráneas del Perú puede ser formal y rentable. La configuración del negocio es que la utilidad neta es de 3% a 4% debido a que es un modelo de distribución por volumen. Podemos concluir que el negocio es viable, sostenible y rentable, genera riqueza debido a que el TIR está por encima del WACC. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).