Estrategias Comerciales para la Optimización de los Márgenes de Utilidad de la Empresa HONIX S.A.C

Descripción del Articulo

​El presente trabajo de Suficiencia Profesional titulado “Estrategias Comerciales para la optimización de los márgenes de utilidad de la empresa HONIX S.A.C.” tiene como objetivo principal proponer a la empresa aplicar estrategias comerciales alternativas para maximizar y mejorar los márgenes de uti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rosas De La Cruz, Carlos Enrique, Barrientos Palomimo, Elya Teresa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670132
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/670132
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Importación
Porcelanato
Costos
Flete
Margen de utilidad
Imports
Porcelain tile
Costs
Freight
Profit margin
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:​El presente trabajo de Suficiencia Profesional titulado “Estrategias Comerciales para la optimización de los márgenes de utilidad de la empresa HONIX S.A.C.” tiene como objetivo principal proponer a la empresa aplicar estrategias comerciales alternativas para maximizar y mejorar los márgenes de utilidad de la venta de porcelanato en el mercado local. ​Asimismo, en el estudio se detalla información de la empresa y el contexto en el que desarrolla sus actividades, se analizan los costos correspondientes al proceso de importación de la mercadería, en el que se destaca el costo del flete marítimo internacional como una variable determinante en el costo final de los productos y que afecta directamente en la decisión de realizar la importación pues se toma en cuenta el precio de venta promedio actual en el mercado local y la rentabilidad que podría generar a la empresa dicha operación. ​Se han utilizado herramientas como el Business Model Canvas y el diagrama de Ishikawa que han permitido obtener un mejor panorama de las implicancias y problemáticas organizacionales y proponer las estrategias que se adecuen más a la actualidad de la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).