La NIA 240 Responsabilidad del auditor en la auditoría de estados financieros con respecto al fraude y su impacto en el plan de auditoría para las cooperativas de ahorro y crédito nivel 3 en el Perú, 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación fue realizado con el objetivo de brindar conocimiento sobre el impacto que genera la NIA 240 en el plan de auditoría para las Cooperativas de Ahorro y Crédito de Nivel 3 en el Perú, 2021. Asimismo, se busca informar el impacto del escepticismo profesional, la eva...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Landa Lizárraga, Linda Nicoll, Sandoval Vega, Xiomara Shantall
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/661363
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/661363
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cooperativas de ahorro y crédito (Coopac)
NIA 240
Fraude
Plan de auditoría
Escepticismo profesional
Evidencia de auditoría
Evaluación de riesgos y actividades relacionadas
Auditores externos
Auditoría financiera
Savings and credit cooperatives (Coopac)
ISA 240
Fraud
Audit plan
Professional scepticism
Audit evidence
Risk assessment and related activities
External auditors
Financial audit
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación fue realizado con el objetivo de brindar conocimiento sobre el impacto que genera la NIA 240 en el plan de auditoría para las Cooperativas de Ahorro y Crédito de Nivel 3 en el Perú, 2021. Asimismo, se busca informar el impacto del escepticismo profesional, la evaluación de riesgos y actividades relacionadas, y la evaluación de la evidencia en el plan de auditoría para las Cooperativas de Ahorro y Crédito Nivel 3. En el capítulo I, se desarrolla el marco teórico, que consta de la definición de las palabras claves del presente trabajo de investigación que ayudarán al desarrollo del tema principal; el capítulo II, se realiza la explicación del plan de investigación, en el cual se formula el problema general y los específicos, se presenta el objetivo general y los específicos, además de las hipótesis generales y específicas; el capítulo III, se presenta la metodología de la investigación. En esta etapa, se realiza el desarrollo del diseño metodológico, explicación de la investigación cualitativa y cuantitativa, recolección de datos, determinación de la población y la muestra; el capítulo IV, se presenta el desarrollo de la investigación, en el cual se realiza la aplicación de los instrumentos de investigación, como las entrevistas a profundidad a especialistas y encuestas a los auditores externos y; el capítulo V, se presentan los análisis de los resultados de las entrevistas y encuestas realizadas. Finalmente, se presentan las conclusiones y recomendaciones de la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).