Propuesta para reducir los tiempos del servicio de reparación en el taller de maquinaria pesada de una empresa del sector minería y construcción del Perú mediante Lean Manufacturing
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como lugar una empresa dedicada al servicio de mantenimiento y reparación de maquinaria pesada del sector minería y construcción. El problema inicia con la observación que las ventas anuales entre los años 2019 y 2022 se encuentran en forma decreciente, en aproximadam...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671203 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/671203 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Lean Manufacturing SMED 5S Kanban https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como lugar una empresa dedicada al servicio de mantenimiento y reparación de maquinaria pesada del sector minería y construcción. El problema inicia con la observación que las ventas anuales entre los años 2019 y 2022 se encuentran en forma decreciente, en aproximadamente 556 873 soles respectivamente. Asimismo, observamos en el proceso de reparación de componentes un análisis entre los tiempos estándar y los tiempos de productos entregados confirmando la existencia de esta brecha técnica 11,09 % en promedio, los cuales no fueron entregados a tiempo ocasionando malestar en el cliente y generando penalidades correspondientes a S/ 836,733.33 en el año 2022 respectivamente. El trabajo de suficiencia profesional tiene como finalidad validar el uso correcto de las herramientas 5 “S” reduciendo las demoras entre estaciones de trabajo por falta de orden y limpieza y estandarización del proceso, Kanban para la reducción de altos tiempos de traslado usando estanteros en cada bahía de trabajo determinando de este porcentaje de reprocesos gracias a un mejorado control de calidad con la creación de formatos estandarizados y la aplicación de la mejora continua y SMED para la reducir el alto tiempo entre cambio de piezas y la falta de capacitación de los colaboradores. Finalmente, la evaluación financiera del proyecto confirma su viabilidad, ya que los resultados indican que los tres escenarios evaluados son favorables. En el escenario Esperado, se obtiene un Valor Actual Neto (VAN) de 14,875.00 soles, que es positivo y superior a cero. La Tasa Interna de Retorno (TIR) es del 18.00%, superando el 11% de tasa requerida por la empresa, y el período de recuperación de la inversión es de 2.8 años (Pay Back). Se demostró un aumento de la disponibilidad del 73.61% al 85%, reducción de alto tiempo en demoras del 88%, Los reprocesos minimizados al 8% y el alto tiempo de traslado reducido en un 88%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).