Centro de referencia para personas con Alzheimer en Comas

Descripción del Articulo

El envejecimiento de la población, así como su creciente concentración en las ciudades, son tendencias globales que caracterizarán a las urbes postmodernas. Nuestro país no está ajeno a este fenómeno. Con el crecimiento de Lima, la ciudad capital, la proporción de personas mayores de sesenta años ha...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Izaguirre Calderón, Minerva Hilda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/614083
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/614083
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Enfermedad de Alzheimer
Comunicación en salud
Ancianos
Edificios para la salud
Proyectos arquitectónicos
Arquitectura
Comas (Lima, Perú : Distrito)
id UUPC_6e669ba89bfc07c3018d616acd25c46d
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/614083
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Centro de referencia para personas con Alzheimer en Comas
title Centro de referencia para personas con Alzheimer en Comas
spellingShingle Centro de referencia para personas con Alzheimer en Comas
Izaguirre Calderón, Minerva Hilda
Enfermedad de Alzheimer
Comunicación en salud
Ancianos
Edificios para la salud
Proyectos arquitectónicos
Arquitectura
Comas (Lima, Perú : Distrito)
title_short Centro de referencia para personas con Alzheimer en Comas
title_full Centro de referencia para personas con Alzheimer en Comas
title_fullStr Centro de referencia para personas con Alzheimer en Comas
title_full_unstemmed Centro de referencia para personas con Alzheimer en Comas
title_sort Centro de referencia para personas con Alzheimer en Comas
author Izaguirre Calderón, Minerva Hilda
author_facet Izaguirre Calderón, Minerva Hilda
author_role author
dc.contributor.es_PE.fl_str_mv Rodríguez Martínez, José Roberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Izaguirre Calderón, Minerva Hilda
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Enfermedad de Alzheimer
Comunicación en salud
Ancianos
Edificios para la salud
Proyectos arquitectónicos
Arquitectura
Comas (Lima, Perú : Distrito)
topic Enfermedad de Alzheimer
Comunicación en salud
Ancianos
Edificios para la salud
Proyectos arquitectónicos
Arquitectura
Comas (Lima, Perú : Distrito)
description El envejecimiento de la población, así como su creciente concentración en las ciudades, son tendencias globales que caracterizarán a las urbes postmodernas. Nuestro país no está ajeno a este fenómeno. Con el crecimiento de Lima, la ciudad capital, la proporción de personas mayores de sesenta años ha aumentado, siendo a la fecha uno por cada diez habitantes. En la próxima década la cifra de personas mayores se duplicará. Unos de los grandes problemas socio sanitarios que tiene que enfrentar la sociedad es el cuidado y atención que se le debe prestar al adulto mayor, especialmente al que presenta enfermedades neurodegenerativas como la Enfermedad del Alzheimer. El Alzheimer, afecta a uno de cada diez adultos mayores de 65 años y a la mitad de adultos mayores de 80. El aumento de la esperanza de vida está convirtiendo a esta enfermedad en un problema que se acrecienta cada vez más. En nuestro país existen unas doscientas cincuenta mil personas que están afectadas por este mal y solo en Lima existen aproximadamente unos setenta y cinco mil enfermos. Se considera que por cada enfermo, cinco personas se ven afectadas, que principalmente pertenecen a su núcleo familiar. En la gran capital se concentra la mayor parte de personas que presentan Alzheimer. Siendo los distritos de San Juan de Lurigancho, Comas, San Martín de Porres, Lima y Santiago de Surco los que muestran mayor cantidad de población afectada. Sin embargo, según el Instituto de Ciencias Neurológicas solo el veinte por ciento de los enfermos en Lima reciben atención institucional, situación que se agrava por la falta de Centros Geriátricos especializados para la atención de pacientes con Alzheimer. Por ello, es importante que se integre la arquitectura al esfuerzo que se realiza en nuestro país en la lucha contra el Alzheimer y las enfermedades neurodegenerativas. Siendo esta “el arte que coordinando varias tecnologías, crea ambientes y espacios de acuerdo a las necesidades del hombre” y específicamente que permite dar respuesta a los problemas físicos y psíquicos de los enfermos con este mal. Por lo que, se plantea el desarrollo de una propuesta arquitectónica de un Centro Geriátrico que atienda a las necesidades de personas con Alzheimer, particularmente en aquellos distritos más afectados por la enfermedad.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-06-22T13:58:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-06-22T13:58:55Z
dc.date.es_PE.fl_str_mv 2016
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-01
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Tesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Izaguirre Calderón, M. H. (2016, January 1). Centro de referencia para personas con Alzheimer en Comas. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). ttp://hdl.handle.net/10757/614083, Comas, Perú. Retrieved from http://repositorioacademico.upc.edu.pe/upc/handle/10757/614083
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/614083
identifier_str_mv Izaguirre Calderón, M. H. (2016, January 1). Centro de referencia para personas con Alzheimer en Comas. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). ttp://hdl.handle.net/10757/614083, Comas, Perú. Retrieved from http://repositorioacademico.upc.edu.pe/upc/handle/10757/614083
url http://hdl.handle.net/10757/614083
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/614083/1/izaguirre_cm.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/614083/2/izaguirre_cm.epub
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/614083/3/izaguirre_cm.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/614083/4/Izaguirre.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/614083/5/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/614083/6/izaguirre_cm.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/614083/8/izaguirre_cm.docx.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/614083/9/Izaguirre.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/614083/11/izaguirre_cm.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/614083/12/Izaguirre.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 71d28a45b7e33ac76b1d35480503ed27
942d1dec81940178564f32580961162c
f3dc23f0538ee98053c6b2393aa6020f
235c45d2d0b087f74d92f55560829313
255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3
bb5d2ff60ffd4e49f7ec7da277337416
e151cb167bc9b8277ac6061a9ad752d3
0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3
f8483be97b1081e34333e1582eb35e9b
c71cf6ca984f07777be638da4bc213af
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1840360144154656768
spelling Rodríguez Martínez, José Robertoeec915bc284b6725cfa7f2a62e661136-1Izaguirre Calderón, Minerva Hilda20162016-06-22T13:58:55Z2016-06-22T13:58:55Z2016-01Izaguirre Calderón, M. H. (2016, January 1). Centro de referencia para personas con Alzheimer en Comas. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). ttp://hdl.handle.net/10757/614083, Comas, Perú. Retrieved from http://repositorioacademico.upc.edu.pe/upc/handle/10757/614083http://hdl.handle.net/10757/614083El envejecimiento de la población, así como su creciente concentración en las ciudades, son tendencias globales que caracterizarán a las urbes postmodernas. Nuestro país no está ajeno a este fenómeno. Con el crecimiento de Lima, la ciudad capital, la proporción de personas mayores de sesenta años ha aumentado, siendo a la fecha uno por cada diez habitantes. En la próxima década la cifra de personas mayores se duplicará. Unos de los grandes problemas socio sanitarios que tiene que enfrentar la sociedad es el cuidado y atención que se le debe prestar al adulto mayor, especialmente al que presenta enfermedades neurodegenerativas como la Enfermedad del Alzheimer. El Alzheimer, afecta a uno de cada diez adultos mayores de 65 años y a la mitad de adultos mayores de 80. El aumento de la esperanza de vida está convirtiendo a esta enfermedad en un problema que se acrecienta cada vez más. En nuestro país existen unas doscientas cincuenta mil personas que están afectadas por este mal y solo en Lima existen aproximadamente unos setenta y cinco mil enfermos. Se considera que por cada enfermo, cinco personas se ven afectadas, que principalmente pertenecen a su núcleo familiar. En la gran capital se concentra la mayor parte de personas que presentan Alzheimer. Siendo los distritos de San Juan de Lurigancho, Comas, San Martín de Porres, Lima y Santiago de Surco los que muestran mayor cantidad de población afectada. Sin embargo, según el Instituto de Ciencias Neurológicas solo el veinte por ciento de los enfermos en Lima reciben atención institucional, situación que se agrava por la falta de Centros Geriátricos especializados para la atención de pacientes con Alzheimer. Por ello, es importante que se integre la arquitectura al esfuerzo que se realiza en nuestro país en la lucha contra el Alzheimer y las enfermedades neurodegenerativas. Siendo esta “el arte que coordinando varias tecnologías, crea ambientes y espacios de acuerdo a las necesidades del hombre” y específicamente que permite dar respuesta a los problemas físicos y psíquicos de los enfermos con este mal. Por lo que, se plantea el desarrollo de una propuesta arquitectónica de un Centro Geriátrico que atienda a las necesidades de personas con Alzheimer, particularmente en aquellos distritos más afectados por la enfermedad.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cfUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCEnfermedad de Alzheimer225237a0-1e1f-47bc-a5c3-8e64384c1786600Comunicación en salud1e10fffe-a8ca-4d49-a741-6f9964ee87ad600Ancianos25c1d5d7-24ee-4c10-b2db-35d5f8e1b99b600Edificios para la salud3f0ab262-2aca-4520-bda9-fdbf4b92c347600Proyectos arquitectónicos3c29458c-e677-4951-ae87-fd11282a2873600Arquitectura2f17d082-bf8e-451d-9352-0c199e68a2ec600Comas (Lima, Perú : Distrito)bad530b7-aee8-40fd-86d1-dc22bc531971600Centro de referencia para personas con Alzheimer en Comasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de ArquitecturaLicenciaturaArquitecturaArquitecto2017-01-01T00:00:00ZEl envejecimiento de la población, así como su creciente concentración en las ciudades, son tendencias globales que caracterizarán a las urbes postmodernas. Nuestro país no está ajeno a este fenómeno. Con el crecimiento de Lima, la ciudad capital, la proporción de personas mayores de sesenta años ha aumentado, siendo a la fecha uno por cada diez habitantes. En la próxima década la cifra de personas mayores se duplicará. Unos de los grandes problemas socio sanitarios que tiene que enfrentar la sociedad es el cuidado y atención que se le debe prestar al adulto mayor, especialmente al que presenta enfermedades neurodegenerativas como la Enfermedad del Alzheimer. El Alzheimer, afecta a uno de cada diez adultos mayores de 65 años y a la mitad de adultos mayores de 80. El aumento de la esperanza de vida está convirtiendo a esta enfermedad en un problema que se acrecienta cada vez más. En nuestro país existen unas doscientas cincuenta mil personas que están afectadas por este mal y solo en Lima existen aproximadamente unos setenta y cinco mil enfermos. Se considera que por cada enfermo, cinco personas se ven afectadas, que principalmente pertenecen a su núcleo familiar. En la gran capital se concentra la mayor parte de personas que presentan Alzheimer. Siendo los distritos de San Juan de Lurigancho, Comas, San Martín de Porres, Lima y Santiago de Surco los que muestran mayor cantidad de población afectada. Sin embargo, según el Instituto de Ciencias Neurológicas solo el veinte por ciento de los enfermos en Lima reciben atención institucional, situación que se agrava por la falta de Centros Geriátricos especializados para la atención de pacientes con Alzheimer. Por ello, es importante que se integre la arquitectura al esfuerzo que se realiza en nuestro país en la lucha contra el Alzheimer y las enfermedades neurodegenerativas. Siendo esta “el arte que coordinando varias tecnologías, crea ambientes y espacios de acuerdo a las necesidades del hombre” y específicamente que permite dar respuesta a los problemas físicos y psíquicos de los enfermos con este mal. Por lo que, se plantea el desarrollo de una propuesta arquitectónica de un Centro Geriátrico que atienda a las necesidades de personas con Alzheimer, particularmente en aquellos distritos más afectados por la enfermedad.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalORIGINALizaguirre_cm.pdfizaguirre_cm.pdfapplication/pdf11823209https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/614083/1/izaguirre_cm.pdf71d28a45b7e33ac76b1d35480503ed27MD51trueizaguirre_cm.epubizaguirre_cm.epubapplication/epub14416278https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/614083/2/izaguirre_cm.epub942d1dec81940178564f32580961162cMD52false2085-01-01izaguirre_cm.docxizaguirre_cm.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document20943713https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/614083/3/izaguirre_cm.docxf3dc23f0538ee98053c6b2393aa6020fMD53falseIzaguirre.pdfIzaguirre.pdfapplication/pdf850344https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/614083/4/Izaguirre.pdf235c45d2d0b087f74d92f55560829313MD54falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81702https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/614083/5/license.txt255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3MD55falseTEXTizaguirre_cm.pdf.txtizaguirre_cm.pdf.txtExtracted Texttext/plain184765https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/614083/6/izaguirre_cm.pdf.txtbb5d2ff60ffd4e49f7ec7da277337416MD56false2085-01-01izaguirre_cm.docx.txtizaguirre_cm.docx.txtExtracted texttext/plain169972https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/614083/8/izaguirre_cm.docx.txte151cb167bc9b8277ac6061a9ad752d3MD58falseIzaguirre.pdf.txtIzaguirre.pdf.txtExtracted Texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/614083/9/Izaguirre.pdf.txt0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3MD59falseTHUMBNAILizaguirre_cm.pdf.jpgizaguirre_cm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg24347https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/614083/11/izaguirre_cm.pdf.jpgf8483be97b1081e34333e1582eb35e9bMD511falseIzaguirre.pdf.jpgIzaguirre.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg166554https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/614083/12/Izaguirre.pdf.jpgc71cf6ca984f07777be638da4bc213afMD512falseCONVERTED2_313222810757/614083oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6140832025-07-31 03:45:51.149Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4KCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCg==
score 13.10263
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).