Centro de formación y difusión de las artes escénicas en el barrio de la balanza, Comas
Descripción del Articulo
El proyecto es en un Centro de Artes Escénicas en el Barrio de la Balanza (distrito de Comas) el cual se desarrolla bajo el concepto de “Espacios polivalentes para la formación y difusión de las artes escénicas”. Se trata de un Proyecto Arquitectónico sin antecedentes en el Perú, dado que, a diferen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/622659 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/622659 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Escuelas de arte Edificios educativos Proyectos arquitectónicos Arquitectura Comas (Lima, Perú : Distrito) Centro cultural |
Sumario: | El proyecto es en un Centro de Artes Escénicas en el Barrio de la Balanza (distrito de Comas) el cual se desarrolla bajo el concepto de “Espacios polivalentes para la formación y difusión de las artes escénicas”. Se trata de un Proyecto Arquitectónico sin antecedentes en el Perú, dado que, a diferencia de otros centros, está dirigido para el beneficio de una comunidad específica, poseedora de uno de los movimientos artístico-culturales más importantes de Lima en la actualidad. Dicho movimiento presenta una estrecha relación entre el espacio público y el espacio escénico. Por esta razón las tipologías tradicionales no eran compatibles con las necesidades del proyecto. Así es que se decidió apostar por la creación de espacios polivalentes que puedan albergar la formación, producción y difusión de distintas actividades escénicas como la Danza, el Teatro y la Acrobacia, y que al mismo tiempo prioricen la relación con el entorno y los espectadores. El entorno y la topografía del terreno son tanto parámetros como parte activa del proyecto. La ubicación en la prolongación del “Paseo Fiteca”, eje urbano donde se realizan variadas actividades escénicas, marca una fuerte direccionalidad que busca invitar al flujo peatonal hacia el interior del proyecto. Por otro lado, la presencia de un cerro y un par de tanques de agua dentro de los límites del terreno, representan hitos en el contexto urbano que además son piezas determinantes en el planteamiento arquitectónico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).