Emprendimiento Deep Breath

Descripción del Articulo

Hoy en día, existe una necesidad latente en la gran mayoría de ciudadanos independientemente de su ocupación o gustos personales, esta es el seguimiento y asesoramiento en el estado de la salud mental, así como tratamiento de patologías psiquiátricas. Ante esto, con el objetivo de cubrir este requer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bardales Medina, José Luis, Chávez Sokolowsky, Piero, Palao Castro, Lorelein Scarlett, Ramirez Cueva, Milagros Victoria, Zamudio de Rivero, Francesca Michelle
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/658721
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/658721
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud mental
Ansiedad
Depresión
Patologías psiquiátricas
Aplicativo móvil
Mental health
Anxiety
Depression
Psychiatric pathologies
Mobile application
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Hoy en día, existe una necesidad latente en la gran mayoría de ciudadanos independientemente de su ocupación o gustos personales, esta es el seguimiento y asesoramiento en el estado de la salud mental, así como tratamiento de patologías psiquiátricas. Ante esto, con el objetivo de cubrir este requerimiento por parte de la gran mayoría de la población, se ha desarrollado un modelo de negocio basado en la creación de un aplicativo que permita realizar una interconexión entre especialistas de la salud mental de los cuales se encuentran psicólogos y psiquiatras, los cuales puedan conectarse con usuarios de manera interactiva y sencilla de agendar. Durante la etapa inicial del desarrollo de Deep Breath, se comenzó validando el modelo de negocio a través de entrevistas, para luego analizar los resultados procediendo a la elaboración de la matriz CANVAS en la que se plasmaría la propuesta de valor. Seguido de ello, se realizo la validación de cada cuadrante del modelo de negocio por medio de otra secuencia de experimentos que confirmen la veracidad del proyecto. El siguiente paso fue realizar los experimentos del “Concierge”, los cuales permitieron al equipo conocer con mayor precisión las intenciones de compra y realizar las respectivas estimaciones de ventas durante el horizonte temporal de los próximos cinco años. Estas proyecciones fueron respaldadas por el análisis financiero lo cual permitió aterrizar la viabilidad del proyecto con respecto a los datos de ganancias y pérdidas a través del tiempo. Nuestra visión como emprendedores es consolidar el modelo de negocio planteado en el mercado peruano y que alcance un alto grado de aceptabilidad generando altos niveles de rentabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).