Asociación entre eventos adversos durante la niñez y desórdenes mentales autorreportados: Análisis del Censo Nacional Penitenciario Perú 2016
Descripción del Articulo
Introducción: Estudio pionero en analizar los datos referentes a ansiedad y depresión del Censo Nacional Penitenciario 2016 (CNPP). Los eventos adversos en la niñez (ELS) se encuentran relacionados a nivel epigenético a depresión y ansiedad. Los problemas de salud mental son la primera carga en años...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/651809 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/651809 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud mental Ansiedad Depresión Prisión Early Life Stressors Mental health Anxiety Depression Prison |
Sumario: | Introducción: Estudio pionero en analizar los datos referentes a ansiedad y depresión del Censo Nacional Penitenciario 2016 (CNPP). Los eventos adversos en la niñez (ELS) se encuentran relacionados a nivel epigenético a depresión y ansiedad. Los problemas de salud mental son la primera carga en años de vida perdidos por discapacidad al año 2016 en el Perú. La depresión y ansiedad tienen alta prevalencia en sistemas penitenciarios internacionalmente. Objetivos: Determinar si la exposición a ELS está asociada a depresión y ansiedad autorreportadas en la población penitenciaria peruana. Materiales y métodos: Análisis secundario a partir de la base de datos del CNPP. Las variables dependientes fueron el autorreporte de depresión y/o ansiedad. Las variables independientes fueron la exposición a los siguientes ELS por parte de los cuidadores: Abuso físico, consumo de alcohol, consumo de drogas y situación de abandono. La asociación fue de tipo multivariada, estimada mediante el cálculo de razones de prevalencia ajustadas (RPa) con intervalos de confianza al 95% mediante la regresión de Poisson con varianzas robustas. Resultados: Se encontró asociación entre ELS y depresión (RPa 1.41, IC 1.34-1.49, p<0,05). Asimismo, se encontró asociación entre ELS y ansiedad (RPa 1.35, IC 1.28 – 1.42, p<0,05). Conclusiones: Se encontró asociación entre los ELS estudiados y depresión, así como con ansiedad autorreportadas. Los resultados de este estudio podrían contribuir al mejor conocimiento de la salud mental de la población penitenciaria peruana con el fin de optimizar sistemas de tamizaje y tratamiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).