Análisis de oportunidades y desafíos en la exportación de una empresa maderera aserrada al mercado japonés

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional analiza la problemática en el proceso de exportación de una empresa peruana en el sector maderero, el cual se enfoca en la ampliación internacional. Por un lado, se presenta información sobre el contexto en el cual se desarrolla la empresa aserradora In...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Contreras Aguilar, Richard Gerardo, Palomino Condori, Yerly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/682764
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/682764
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Joint Venture
Proceso internacional
Certificaciones
Mercados internacionales
Participación de mercado
Uppsala
International process
Certifications
International markets
Market share
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional analiza la problemática en el proceso de exportación de una empresa peruana en el sector maderero, el cual se enfoca en la ampliación internacional. Por un lado, se presenta información sobre el contexto en el cual se desarrolla la empresa aserradora Inversiones Valentina & Nathaly S.A.C. y se indica la descripción de la organización en cuanto a sus planeamientos estratégicos y posicionamiento que tiene dentro del sector maderero. Por otro lado, se realizó un diagnóstico y análisis de la situación problemática que cuenta la organización. Asimismo, dentro de este aspecto, la investigación se centra en identificar los problemas existentes en el ingreso al mercado japones y proponer la solución de las barreras que limitan su acceso, el cual le permita mejorar el proceso de planificación, mejorar la planificación de inversión estratégica y las infraestructuras logísticas. Para este propósito, se llevó a cabo un diagnóstico detallado de la situación actual, identificando cuellos de botella en la baja participación en el mercado asiático, las regulaciones que solicitan el mercado japones, y la falta de certificaciones necesarias para ingresar como también tratados específicos, todo ello para facilitar el ingreso y tener participación en un mercado el cual es muy atractivo para así lograr aumentar el objetivo que es tener una mejor rentabilidad y así lograr diversificar la base se sus clientes. Por último, en función al diagnóstico de la situación problemática de la empresa se pudo realizar un análisis comparativo de las tres alternativas identificas y evaluar cada una de ellas, con el objetivo de validar cuál de ellas es la que cuenta con más resultados esperados tanto a nivel operativo, estratégico y financiero, a fin de que la organización pueda tomar una decisión en cual le genera rentabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).