Implementación de infraestructura temporal en proyectos educativos de zonas rurales de la provincia La Convención, Cusco, 2022

Descripción del Articulo

En la ejecución de un proyecto de infraestructura educativa por el sector público, uno de los principales problemas es la falta de previsión de un plan de contingencia para continuar con el servicio educativo desde la etapa de anteproyecto, esto sumado a las constantes paralizaciones de obra, retras...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Supo Gutiérrez, Wildo Alexis, Ortega Montesinos, Gina, Yanqui Quispe, Nilo Fernando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/672186
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/672186
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:CBA
Propuesta de mejora
Módulos
Tangible
Intangible
Improvement proposal
Modules
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
Descripción
Sumario:En la ejecución de un proyecto de infraestructura educativa por el sector público, uno de los principales problemas es la falta de previsión de un plan de contingencia para continuar con el servicio educativo desde la etapa de anteproyecto, esto sumado a las constantes paralizaciones de obra, retrasos y proyectos sin culminar; afectan directamente al servicio educativo de la población en las zonas rurales de la provincia de La Convención, Cusco. Este trabajo tiene como objetivo plantear alternativas de construcción de infraestructura temporal para proyectos educativos en zonas rurales, evaluar sus características y funcionalidad, determinar el costo de esta, para atender la demanda de la población educativa, sin atención adecuada durante la construcción. Para tales fines, se plantearon alternativas de infraestructura temporal a nivel unidocente y poli docente multigrado, usando el método de Elección por ventajas (CBA) para determinar la mejor alternativa a utilizar. Se analizaron los beneficios tangibles e intangibles al utilizar estos módulos como parte de los proyectos de infraestructura educativa, teniendo resultados positivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).