Construcción de la identidad en ex barristas de un club de fútbol de Lima (Perú)
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue describir la construcción del sentido de pertenencia y la valoración de la trascendencia de la pertenencia en ex barristas de un club de fútbol de Lima (Perú). Para tal fin, se desarrolló un estudio cualitativo con diseño fenomenológico a través de la aplicación de entrev...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/656881 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/656881 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Construcción de la identidad Barras bravas Futbol peruano Identity construction Brave bars Peruvian soccer http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El objetivo del estudio fue describir la construcción del sentido de pertenencia y la valoración de la trascendencia de la pertenencia en ex barristas de un club de fútbol de Lima (Perú). Para tal fin, se desarrolló un estudio cualitativo con diseño fenomenológico a través de la aplicación de entrevistas semi estructurada a siete ex barristas que asistían a los estadios en los años 90 y ejercieron un rol protagónico dentro de la barra. Los resultados muestran que los ex barristas han construido su identidad mediante la interacción con sus pares con los que comparten la misma afición por un equipo de fútbol y han establecido códigos, comportamientos y valores que los distinguen e identifiquen como grupo. Asimismo, identifican que lo más valioso de haber vivido esta experiencia de pertenencia, es haber aprendido a luchar por sus metas e ideales y el orgullo de haber forjado vínculos que mantienen hasta hoy. Se concluye que los ex barristas han desarrollado competencias como el liderazgo y la resiliencia; y su pertenencia ha tenido impactos significativos en su autoestima y forma de percibirse en el mundo que constituye su expresión de identidad, lo que confirma la identidad social positiva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).