Efecto del crecimiento económico y su composición sectorial por departamento en la pobreza monetaria en el Perú: Un estudio en base al informe técnico de la INEI “Perú: Evolución de la Pobreza Monetaria 2014 – 2023
Descripción del Articulo
La pobreza monetaria es uno de los principales problemas mundiales. Nuestro país no es ajeno a esta realidad. De acuerdo con la INEI (2024), en el 2023 la pobreza monetaria afectó al 29,0% de la población peruana, es decir a 9 millones 780 mil personas. Este resultado representa un incremento del 1....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674932 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/674932 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pobreza Crecimiento económico Composición sectorial del crecimiento Perú Poverty Economic Growth Sector composition of growth Peru https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | La pobreza monetaria es uno de los principales problemas mundiales. Nuestro país no es ajeno a esta realidad. De acuerdo con la INEI (2024), en el 2023 la pobreza monetaria afectó al 29,0% de la población peruana, es decir a 9 millones 780 mil personas. Este resultado representa un incremento del 1.5% respecto al 2022 y un 8.8% respecto al 2019 (pre – pandemia), es decir, en los cuatros años 3 millones 290 mil peruanos han pasado a la pobreza. Este resultado es alarmante considerando que durante 2004 - 2019 la pobreza monetaria se redujo en 39%, pasando de 59% a 20%. Por otro lado, diversos estudios demuestran el efecto negativo y significativo del crecimiento económico sobre la pobreza. No obstante, los mismos consideran que el efecto del crecimiento no es el mismo, depende de su composición sectorial, es decir, el crecimiento en ciertos sectores tiene un mayor efecto en la reducción de la pobreza. Por ello, en la presente investigación, usando datos del producto bruto regional por departamento y por sector económico para los años 2014 – 2022, se estudiará el efecto del crecimiento económico y su composición sectorial en la incidencia de la pobreza a nivel Perú. Para ello, se utilizará un modelo de data panel en primeras diferencias. Se buscará determinar si el crecimiento económico sectorial, pese a ser menor que en la década pasada, tiene un efecto significativo en la reducción de la pobreza. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).