Propuesta de una arquitectura empresarial para la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas - Devida
Descripción del Articulo
Este trabajo desarrolla la propuesta de implementación de una Arquitectura Empresarial para la organización DEVIDA, perteneciente al sector público, presentando una solución integrada con metodologías ágiles para el desarrollo de software. Para llevar a cabo este trabajo, se ha tenido que realizar e...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/624294 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/624294 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Arquitectura empresarial Administración de procesos Tecnología móvil Toma de decisiones Reducción de costos Ingeniería de Sistemas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | Este trabajo desarrolla la propuesta de implementación de una Arquitectura Empresarial para la organización DEVIDA, perteneciente al sector público, presentando una solución integrada con metodologías ágiles para el desarrollo de software. Para llevar a cabo este trabajo, se ha tenido que realizar el análisis del proceso involucrado en su situación actual y la situación deseada, identificando brechas de arquitectura y oportunidades de mejora, con el objetivo de elaborar una propuesta de Arquitectura Empresarial que usando metodologías agiles permitirá entregas tempranas de software con acceso a funcionalidades de valor. En resumen, la propuesta usará tecnología móvil para recopilación de datos de encuestas para alimentar el sistema de indicadores en línea que permitirá conocer rápidamente el estado situacional a nivel de programa y proyecto, así como ayudar en la toma de decisiones. Con esto se logrará una optimización del proceso, así como una reducción de costos. El trabajo se desarrolla en cuatro capítulos. El primero abarca el marco teórico, el objeto de estudio, objetivos y beneficios del proyecto. El segundo capítulo presenta un análisis de arquitectura de línea base y arquitectura destino, empleando el marco de referencia TOGAF. Asimismo, se define el portafolio de proyectos. El tercer capítulo presenta la metodología ágil SCRUM a emplear. El cuarto capítulo define una propuesta de solución integrando arquitectura empresarial y métodos agiles, propone un cronograma y presupuesto requerido. El documento termina con la presentación de las conclusiones, recomendaciones, glosario, siglario, bibliografía, y anexos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).