Determinantes de la morosidad por préstamos morosos del sistema bancario para países pertenecientes a la Alianza del Pacífico

Descripción del Articulo

Este trabajo investiga los determinantes macroeconómicos del riesgo de crédito por medio de los préstamos morosos, en el sistema bancario de las economías pertenecientes a la Alianza del Pacífico. Medimos el riesgo crediticio como la proporción de préstamos morosos sobre el total de préstamos brutos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montalvo Segovia, Said Amed
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/668084
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/668084
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgo de crédito
Préstamos en mora
Crecimiento
Tasa de interés
Crisis financiera
Credit risk
Loans in arrears
Growth
Interest rate
Financial crisis
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:Este trabajo investiga los determinantes macroeconómicos del riesgo de crédito por medio de los préstamos morosos, en el sistema bancario de las economías pertenecientes a la Alianza del Pacífico. Medimos el riesgo crediticio como la proporción de préstamos morosos sobre el total de préstamos brutos (NPL) y empleamos métodos de datos de panel dinámicos durante el período 2005-2018. Utilizando dos modelos econométricos, los resultados muestran que un aumento en la tasa de crecimiento del PIB real tiene un efecto reductor estadística y económicamente significativo en la proporción de préstamos morosos sobre el total de préstamos brutos. Además, la tasa de inflación, el crédito interno al sector privado por parte de los bancos como porcentaje del PIB, la apertura comercial, el VIX como indicador de la volatilidad mundial y la crisis financiera mundial de 2008/2009 deberían tener un impacto positivo y significativo en los préstamos morosos. El riesgo crediticio se representa mediante los préstamos improductivos, que llega a componerse de préstamos, así como de anticipos con periodo de morosidad de 90 días o más dependiendo de su fecha de vencimiento. Gran parte de las investigaciones que tratan de estudiar los factores que determinan el riesgo crediticio se basan en su mayoría en economías avanzadas, así como en los mercados emergentes, posiblemente debido a su disponibilidad de datos. En ese sentido este trabajo de investigación toma este vacío enfocándose en los factores macroeconómicos del riesgo crédito calculado como la proporción de préstamos improductivos hacia los préstamos brutos totales centrándose en los países de la región ya mencionados durante el período 2005 – 2018.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).