LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS Y SU IMPACTO EN LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA TEXPIMA, AÑO 2023

Descripción del Articulo

El trabajo de Suficiencia profesional – TSP “Los Procesos Administrativos y su impacto en los Estados Financieros de la empresa TEXPIMA, año 2023”, tiene como objetivo identificar y brindar alternativas de solución para aquellos problemas que están impactando a los Estados financieros de la empresa....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ruiz Asto, Luis Fernando, Vasquez Murillo, Rumalda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674801
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/674801
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procesos de gestión de tesorería
Estado financieros
Control interno
Administrative processes
Strategies
Management
Finance
Accounting
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El trabajo de Suficiencia profesional – TSP “Los Procesos Administrativos y su impacto en los Estados Financieros de la empresa TEXPIMA, año 2023”, tiene como objetivo identificar y brindar alternativas de solución para aquellos problemas que están impactando a los Estados financieros de la empresa. En primer lugar, analizamos el contexto de la empresa y el diagnóstico de la situación problemática que está relacionada a los procesos administrativos de las áreas de estudio, tesorería y contabilidad, con la identificación de la falta de políticas financieras, falta de personal especializado en controles y seguimientos de las operaciones, de los pagos, atrasos de entrega de la documentación al departamento de contabilidad, falta de políticas que establezcan el proceso de entrega de información al departamento de contabilidad. En segundo lugar, se han identificado posibles soluciones para los procedimientos y políticas en el área de tesorería relacionadas con el manejo de documentos. Gestionar la capacitación del personal involucrado, para lo cual es necesario contratar a una empresa consultora que elabore los procedimientos adecuados. Esto permitirá reducir errores y aumentar la eficiencia del personal. Finalmente, este estudio demuestra que la mejora de procedimientos, lineamientos, políticas y capacitaciones en el área de tesorería permitirá tener la información documentada de manera inmediata, ordenada y completa, facilitando así su transferencia al área de contabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).