Análisis de estados financieros por centro de costo y su influencia en la gestión contable de la Empresa Tecno Fast S.A.C, 2018

Descripción del Articulo

La investigación se desarrolló en la “Empresa Tecno Fast S.A.C” que es una empresa orientada a brindar soluciones modulares para los sectores de Minería, construcción e industria, donde se ha identificado el problema de la deficiente calidad en el análisis de sus estados financieros, con limitacione...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arredondo Chavez, Kenly Ibeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias e Informática
Repositorio:UPCI-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upci.edu.pe:upci/205
Enlace del recurso:http://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/205
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis de Estados Financieros por Centro de Costo
Gestión Contable
Analysis of Financial Statements by Cost Center
Accounting Management
Negocios
Administración
Descripción
Sumario:La investigación se desarrolló en la “Empresa Tecno Fast S.A.C” que es una empresa orientada a brindar soluciones modulares para los sectores de Minería, construcción e industria, donde se ha identificado el problema de la deficiente calidad en el análisis de sus estados financieros, con limitaciones en la interpretación y contrastación de los estados financieros que generado que se detectara deficiencias en el proceso administrativo de cuentas por pagar, órdenes de compra, registro de facturas y programación de pagos, originando deficiencias en la gestión contable por lo que se planteó como problema general: “¿En qué medida el Análisis de Estados Financieros por Centro de Costo influye en la Gestión Contable de la Empresa Tecno Fast S.A.C, 2018?”. El estudio fue desarrollados con el objetivo de “Determinar en qué medida el Análisis de Estados Financieros por Centro de Costo influye en la Gestión Contable de la Empresa Tecno Fast S.A.C, 2018”; para el análisis se ha dispuesto estudiar: el modelo contable, las herramientas de análisis y la interpretación financiera como dimensiones de la variable análisis de estados financieros por centro de costos, y la planeación contable, la exposición y control contable y la toma de decisiones contables como dimensiones de la variable gestión contable. La investigación se realizó teniendo en cuenta el enfoque cuantitativo, porque utiliza el análisis estadístico para probar las hipótesis y describir sus resultados. La muestra fue de 72 colaboradores de la empresa; durante el trabajo de campo se utilizaron instrumentos de acopio de datos validados y confiables como los cuestionarios, empleando técnicas estadísticas que permitan contrastar las hipótesis planteadas. En base a los resultados encontrados en el presente estudio, se ha demostrado que un eficiente análisis de estados financieros por centros de costos influyen significativamente en la gestión contable, evaluado a través del coeficiente de correlación de Pearson (r), el cual fue de Rho = 0.777, obteniendo un nivel de significancia bilateral de 0.000 que es inferior al nivel considerado en la investigación de 5% (0.05), con un nivel de confianza de 95% por lo que se aceptó la hipótesis de la investigación y se logró concluir de manera favorable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).