Propuesta de un sistema de conducción a fin de reducir las pérdidas por infiltración en el sector agrícola El Cóndor, Ica – Perú

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se ha identificado que el canal de conducción del sector agrícola Condor, distrito de Independencia, Pisco – Ica, presenta pérdidas por infiltración durante su desarrollo, trayendo consigo un déficit de agua para la irrigación de las áreas agrícolas. Esta zona tiene un área ba...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguilar Tuni, Luz Marina, Salazar Ramirez, Rebeca
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683207
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/683207
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sector agrícola
línea de conducción
dotación
pérdidas por infiltración
Hcanales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se ha identificado que el canal de conducción del sector agrícola Condor, distrito de Independencia, Pisco – Ica, presenta pérdidas por infiltración durante su desarrollo, trayendo consigo un déficit de agua para la irrigación de las áreas agrícolas. Esta zona tiene un área bajo riego de 1970 ha aproximadamente, el cual podría incrementar a 2259 ha, siendo el total de las áreas potencialmente agrícolas. La Autoridad Local de Agua de Pisco otorgó 02 Licencias de Uso de Agua con fines agrarios a los bloques que conforman el sector agrícola Cóndor: Mencia Zárate y San Jacinto, un caudal máximo total de 3.32 m3/s. Se realizó el levantamiento topográfico del canal de tierra de 5.56 km de longitud, desde la bocatoma, ubicada sobre la margen derecha del río Pisco, hasta un repartidor de caudales. Además, se han realizado exploraciones geotécnicas en 09 calicatas, distribuidos en todo el canal; dicha información es relevante para la estimación de la rugosidad y las pérdidas por infiltración. También, se han aforado en 07 tramos del canal, mediante la metodología del flotador. Con los caudales obtenidos se han calculado un total de 51.55 l/s de perdidas por infiltración, representando un 22.20 %. Adicionalmente, se han validado estos resultados empleando fórmulas empíricas y con el uso del Hcanales, obteniendo un total de 45.04 l/s de pérdidas por infiltración, alcanzando un 19.50 %. Finalmente, se diseñó el canal de 5.56 km, con la geometría y revestimiento adecuado, logrando reducir las pérdidas de agua por infiltración.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).