Conjunto habitacional en Ventanilla-Callao
Descripción del Articulo
La problemática de la vivienda en el Perú lleva varias décadas. Esto debido a las deficientes políticas del Estado, a la carencia de planeamiento Urbano, al ineficiente uso de suelos, a la informalidad, a la falta de infraestructura, entre otros. En línea con esto, uno de los principales problemas d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/666972 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/666972 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arquitectura Conjunto habitacional Arquitectura moderna Déficit habitacional Densidad Plataformas escalonadas Espacios intermedios Architecture Housing complex Modern architecture Housing déficit Density Stepped platforms Intermediate spaces http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La problemática de la vivienda en el Perú lleva varias décadas. Esto debido a las deficientes políticas del Estado, a la carencia de planeamiento Urbano, al ineficiente uso de suelos, a la informalidad, a la falta de infraestructura, entre otros. En línea con esto, uno de los principales problemas de la vivienda es el aspecto cualitativo, ya que, en algunos sectores de la ciudad, cuenta con altos porcentajes de viviendas de habitabilidad inadecuadas. Dicho esto, la presente tesis busca disminuir este porcentaje elevado de déficit habitacional a través de un Conjunto Habitacional situado en Ventanilla Callao. El presente proyecto busca otorgar al usuario viviendas dignas, equipamiento urbano, zonas de recreación y áreas verdes. También, busca generar en el entorno identidad de barrio o sentido de pertenencia a través de espacios intermedios y compartidos. El proyecto se adapta a la trama urbana mediante 8 torres de vivienda de planta libre, a la topografía del lugar mediante plataformas escalonadas, a la morfología del entorno respetando las alturas permitidas y retiros, al correcto asoleamiento direccionando las áreas principales de la vivienda de Norte a Sur; además, logra un diseño inclusivo para los discapacitados y en cuanto a la estructura tiene un sistema convencional de Concreto Armado, techo aligerado y muros de tabique. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).