Asociación entre la actividad física y frecuencia de consumo de comidas en la población peruana de 15 a 65 años: un análisis secundario del ELANS
Descripción del Articulo
Objetivo: Evaluar la asociación entre el nivel de actividad física (AF) y la frecuencia de consumo de comidas (FCC) en la población peruana de 15 a 65 años. Materiales y métodos: Análisis secundario del estudio transversal ELANS recolectó información de la población peruana residente de áreas urbana...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655407 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/655407 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Actividad física Estado nutricional Estudio Latinoamericano de Nutrición y Salud Physical activity Nutritional condition Latin American Study of Nutrition and Health http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
| Sumario: | Objetivo: Evaluar la asociación entre el nivel de actividad física (AF) y la frecuencia de consumo de comidas (FCC) en la población peruana de 15 a 65 años. Materiales y métodos: Análisis secundario del estudio transversal ELANS recolectó información de la población peruana residente de áreas urbanas. El nivel de AF se estimó a través del IPAQ y para la FCC, se usaron los datos obtenidos del recordatorio de 24 horas (dos días no consecutivos). Para evaluar la asociación entre el nivel de AF y la FCC se realizó una regresión Poisson ajustada por sexo, edad, estado civil, nivel socioeconómico, región, adecuación de kilocalorías, estado nutricional (IMC), reporte de consumo de energía plausible. Resultados: Se analizaron datos de 1092 personas. La mayor proporción de la muestra realizó AF ligera (56,2%) y sólo un 12,8% vigorosa. El modelo ajustado demostró que los que realizaban AF moderada y vigorosa tenían 19% y 54% mayor probabilidad de consumir 5 o más comidas al día, en comparación a los que realizaron AF ligera, y la realización de AF vigorosa aumentó la probabilidad en un 13% de consumir cena. Los que realizaron AF moderada y vigorosa tuvieron un consumo de entre comidas de 7% y 19% mayor a los individuos que realizaron AF ligera. Conclusión: La prevalencia de 5 a más comidas al día fue mayor en los que realizaron AF moderada y vigorosa en relación a los que realizaron AF ligera. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).