Exportación Completada — 

Estudio de la evolución temporal de la concentración de coliformes fecales en aguas marinas usando imágenes satelitales en las inmediaciones de la Bahía Pucusana y la PTAR Chira, Lima – Perú

Descripción del Articulo

Debido a restricciones de tiempo y económicas, es difícil monitorear los microorganismos de la calidad del agua en lugares costeros. Para vigilar eficazmente las aguas marítimas, se ha investigado la teledetección como posible sustituto. La teledetección, basada en el procesamiento de la información...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zuta Medina, Fabiola Valery, Palma Gongora, Yahir Aaron Hammell
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/668027
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/668027
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teledetección
Bandas espectrales
Landsat ETM+/OLI
Coliformes fecales
Sensores remotos
Reflectancia
Firma espectral
Aguas costeras
Correlación
Remote sensing
Spectral bands
Fecal coliforms
Reflectance
Spectral signature
Coastal waters
Correlation
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Debido a restricciones de tiempo y económicas, es difícil monitorear los microorganismos de la calidad del agua en lugares costeros. Para vigilar eficazmente las aguas marítimas, se ha investigado la teledetección como posible sustituto. La teledetección, basada en el procesamiento de la información de grandes extensiones terrestres, masas acuáticas y en la detección de patrones, es útil en diversas aplicaciones. Para recopilar y comparar datos de campo y de satélite, es esencial identificar y seleccionar con precisión los sitios de muestreo. Para detectar elementos como los microorganismos, los datos recogidos se analizan mediante diversos algoritmos de tratamiento de imágenes. Los coliformes fecales (también llamados coliformes termotolerables) son microorganismos presentes en los desechos humanos y animales liberados en las masas de agua que llegan a las regiones costeras y son marcadores de la calidad sanitaria. El presente estudio analiza la presencia de coliformes fecales en aguas marinas costeras como indicador de contaminación. Se evaluó la reflectancia de la superficie acuática costera y se asoció con los niveles de coliformes fecales utilizando datos de satélite de dos sensores, Landsat 7 ETM+ y Landsat 8 OLI. Luego, se estableció el vínculo funcional entre las bandas espectrales asociadas a los valores de reflectancia y las muestras históricas de campo de coliformes fecales mediante análisis estadístico y cuatro modelos de regresión. En este estudio se utilizaron imágenes de satélite cercanas a la bahía de Pucusana para determinar la concentración de coliformes fecales en las aguas marinas. Como consecuencia, se descubrió una correlación entre la división de la banda infrarroja de onda corta (SWIR 2) con la banda azul y la presencia de coliformes fecales. La relación se utilizó para predecir el contenido de coliformes en la bahía de Pucusana a partir de la reflectancia de la superficie acuática. Por último, se crearon mapas de distribución espacial de las concentraciones de coliformes fecales para comparar el aumento de estos microorganismos en la zona a lo largo del tiempo. Los métodos y resultados pueden aplicarse a otras masas de agua en las que las bacterias coliformes fecales constituyan un problema.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).