La Subordinación como Criterio Clave para la Acreditación del Contrato de Trabajo

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional tiene por objeto analizar el Recurso de Casación Laboral N.° 23369-2021/Lima, resuelto por la Cuarta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema de Justicia, en lo relativo a la desnaturalización del contrato de locación de s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pulache Araujo, Gino Paolo, Ramirez Espinoza, Gabriel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686471
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/686471
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Subordinación
Horario de trabajo
Locación de servicios
Contrato de trabajo
Desnaturalización
Carga de la prueba
Principio de protección
Subordination
Working hours
Service provision contract
Employment contract
Denaturalization
Burden of proof
Principle of protection
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional tiene por objeto analizar el Recurso de Casación Laboral N.° 23369-2021/Lima, resuelto por la Cuarta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema de Justicia, en lo relativo a la desnaturalización del contrato de locación de servicios, la subordinación como elemento esencial del contrato de trabajo, la carga de la prueba en los procesos laborales, así como el ángulo desde el cual debe versar el análisis judicial en el ámbito del Derecho del Trabajo. Para el desarrollo del análisis del caso, se ha tomado en consideración la doctrina especializada, la jurisprudencia relevante y la legislación laboral peruana vigente, lo que ha permitido concluir que tanto las instancias judiciales precedentes como el voto en minoría —que declaró infundado el recurso de casación— no realizaron una adecuada aplicación de los principios fundamentales del Derecho Laboral, tales como el principio de protección, el principio de primacía de la realidad y el principio de irrenunciabilidad de derechos. Se concluye que, en los procesos laborales, donde existe una evidente asimetría entre las partes procesales, los juzgados deben efectuar su análisis desde una perspectiva que garantice una protección efectiva al trabajador, parte más vulnerable de la relación laboral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).