Incremento de la eficiencia de la flota de buses en una empresa de transporte interprovincial aplicando la Metodología de TPM

Descripción del Articulo

Esta investigación consiste en una propuesta de incremento de la eficiencia de la flota buses en una empresa de transporte interprovincial peruana en las sedes de Lima, Trujillo y Piura aplicando la Metodología de TPM. El problema identificado es una pérdida de eficiencia de la empresa, se demuestra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Periche Taboada, Avelino, Mogollon Vilca, Julio Cesar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671537
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/671537
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mantenimiento planificado
TPM
OEE
Disponibilidad
5S
Planned maintenance
Availability
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:Esta investigación consiste en una propuesta de incremento de la eficiencia de la flota buses en una empresa de transporte interprovincial peruana en las sedes de Lima, Trujillo y Piura aplicando la Metodología de TPM. El problema identificado es una pérdida de eficiencia de la empresa, se demuestra que esta problemática está relacionada con baja eficiencia de los buses medido con el indicador Eficiencia General de los Equipos OEE, el cual para el año 2019 alcanzo un valor de 57% por debajo de los estándares globales, así también se evidencio que el componente disponibilidad fue de 76% también por debajo del estándar; con esta información se analizó las causas que generan el bajo indicador de disponibilidad y se identificó que fue generado principalmente por las paradas por mantenimiento correctivo y excesos de tiempo en los procesos de limpieza de la flota de buses. El problema que se suscita en la empresa genera un impacto económico negativo, por ello a partir de la identificación de las causas se utiliza la estrategia metodológica TPM para atacar estas con la ayuda de tres pilares del TPM y su secuencia de pasos. Este desarrollo de la implementación generó una inversión de S/348,125 entre activos y capacitaciones; y tomo un tiempo de 8 meses del periodo 2021, y para el cierre de setiembre 2023 se obtuvo como resultado un incremento de la disponibilidad de 89% y en consecuencia un incremento de la eficiencia alcanzando un OEE de 84%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).