Diseño de implementación de una propuesta educativa para promover la percepción de autoeficacia a través de la aplicación de estrategias neurodidácticas en docentes de Educación Básica Regular de una institución privada de Lima

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional supone el diseño y ejecución de una propuesta educativa innovadora, cuyo objetivo es fomentar la percepción de autoeficacia docente en un grupo de docentes que acompañan a estudiantes de 11 y 12 años, en un colegio privado de Lima Metropolitana, a travé...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tenorio Luperdiga, Victor Eduardo, Hurtado Sipion, Romina Valeria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683999
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/683999
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoeficacia docente
Estrategias neurodidácticas
Programa de formación pedagógico
Teaching self-efficacy
Neurodidactic strategies
Pedagogical training program
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
id UUPC_6a6b6f8360c458226893708538a98131
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683999
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño de implementación de una propuesta educativa para promover la percepción de autoeficacia a través de la aplicación de estrategias neurodidácticas en docentes de Educación Básica Regular de una institución privada de Lima
dc.title.alternative.none.fl_str_mv Design and Implementation of an Educational Proposal to Foster the Perception of Self-Efficacy Through the Application of Neurodidactic Strategies in Basic Education Teachers at a Private Institution in Lima
title Diseño de implementación de una propuesta educativa para promover la percepción de autoeficacia a través de la aplicación de estrategias neurodidácticas en docentes de Educación Básica Regular de una institución privada de Lima
spellingShingle Diseño de implementación de una propuesta educativa para promover la percepción de autoeficacia a través de la aplicación de estrategias neurodidácticas en docentes de Educación Básica Regular de una institución privada de Lima
Tenorio Luperdiga, Victor Eduardo
Autoeficacia docente
Estrategias neurodidácticas
Programa de formación pedagógico
Teaching self-efficacy
Neurodidactic strategies
Pedagogical training program
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
title_short Diseño de implementación de una propuesta educativa para promover la percepción de autoeficacia a través de la aplicación de estrategias neurodidácticas en docentes de Educación Básica Regular de una institución privada de Lima
title_full Diseño de implementación de una propuesta educativa para promover la percepción de autoeficacia a través de la aplicación de estrategias neurodidácticas en docentes de Educación Básica Regular de una institución privada de Lima
title_fullStr Diseño de implementación de una propuesta educativa para promover la percepción de autoeficacia a través de la aplicación de estrategias neurodidácticas en docentes de Educación Básica Regular de una institución privada de Lima
title_full_unstemmed Diseño de implementación de una propuesta educativa para promover la percepción de autoeficacia a través de la aplicación de estrategias neurodidácticas en docentes de Educación Básica Regular de una institución privada de Lima
title_sort Diseño de implementación de una propuesta educativa para promover la percepción de autoeficacia a través de la aplicación de estrategias neurodidácticas en docentes de Educación Básica Regular de una institución privada de Lima
author Tenorio Luperdiga, Victor Eduardo
author_facet Tenorio Luperdiga, Victor Eduardo
Hurtado Sipion, Romina Valeria
author_role author
author2 Hurtado Sipion, Romina Valeria
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Fernandini Vargas, Andrés Guillermo
dc.contributor.author.fl_str_mv Tenorio Luperdiga, Victor Eduardo
Hurtado Sipion, Romina Valeria
dc.subject.none.fl_str_mv Autoeficacia docente
Estrategias neurodidácticas
Programa de formación pedagógico
Teaching self-efficacy
Neurodidactic strategies
Pedagogical training program
topic Autoeficacia docente
Estrategias neurodidácticas
Programa de formación pedagógico
Teaching self-efficacy
Neurodidactic strategies
Pedagogical training program
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
description El presente trabajo de suficiencia profesional supone el diseño y ejecución de una propuesta educativa innovadora, cuyo objetivo es fomentar la percepción de autoeficacia docente en un grupo de docentes que acompañan a estudiantes de 11 y 12 años, en un colegio privado de Lima Metropolitana, a través de un programa de formación en estrategias neurodidácticas. Para sustentar la propuesta mencionada, se llevó a cabo una búsqueda bibliográfica que abordaba los constructos de autoeficacia docente y estrategias neurodidácticas. Como parte del diagnóstico, se aplicaron herramientas y técnicas de Design Thinking, como el Mapa de Empatía, así como la aplicación de guías de observación y entrevistas personales, con el propósito de conocer la necesidad del usuario y realizar una propuesta educativa innovadora. El objetivo de este proyecto es que las docentes perciban mayor autoeficacia respecto a su práctica docente, a través de la comprensión y uso de estrategias neurodidácticas. El proyecto se desarrolló en dos etapas: El hito 1, cuyo propósito radicaba en la aplicación de estrategias neurodidácticas, como la multisensorialidad, la gamificación y el aprendizaje cooperativo, a partir de actividades prácticas, innovadoras y colaborativas. A través de talleres con características teórico/vivenciales, se desarrollaron las temáticas propuestas y se aplicó la prueba Pre - Post para conocer el impacto del contenido brindado. Por otro lado, el hito 2 buscaba que las docentes reconozcan estrategias de retroalimentación como estrategias neurodidácticas, a través de la reflexión colectiva y cooperativa. Para efectos del trabajo y por características temporales, se desarrolló el hito 1, donde los resultados registraron cambios en la satisfacción de la percepción de autoeficacia docente y el reconocimiento y aplicación de diversas estrategias neurodidácticas por parte de las participantes. Entre ellos, se concluyó que las docentes identificaron y comprendieron la relevancia del uso de estrategias neurodidácticas. Asimismo, consideran sentirse más preparadas para emplear la neurodidáctica como estrategia central en sus métodos de enseñanza. Esta propuesta fomento la participación activa de los docentes y permitió que adquieran nuevas formas de ejercer su práctica, desde una mirada neuroeducativa, para mejorar el aprendizaje en sus estudiantes.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-01-21T22:27:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-01-21T22:27:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-01-10
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Trabajo de Suficiencia Profesional
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/683999
dc.identifier.isni.es_PE.fl_str_mv 000000012196144X
url http://hdl.handle.net/10757/683999
identifier_str_mv 000000012196144X
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/683999/7/Tenorio_LV.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/683999/9/Tenorio_LV_Autorizaci%c3%b3nPublicaci%c3%b3n.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/683999/11/Tenorio_LV_ReporteSimilitud.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/683999/13/Tenorio_LV_ActaSimilitud.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/683999/6/Tenorio_LV.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/683999/8/Tenorio_LV_Autorizaci%c3%b3nPublicaci%c3%b3n.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/683999/10/Tenorio_LV_ReporteSimilitud.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/683999/12/Tenorio_LV_ActaSimilitud.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/683999/1/Tenorio_LV.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/683999/2/Tenorio_LV.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/683999/3/Tenorio_LV_Autorizaci%c3%b3nPublicaci%c3%b3n.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/683999/4/Tenorio_LV_ReporteSimilitud.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/683999/5/Tenorio_LV_ActaSimilitud.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv a2c2297bf481aac75d274791d7855df7
242558cc3ca647017be31b714edc8f63
a89c4c5142eec66c017e38efb9e0aa09
040d9417660cb9ddf57646c5e1586b7e
b42633f500ed7f8ad51a72134844a336
7fe65a16f165fe773d2bfa6ea02e3c86
fd39c51efc2e6b0d7d45c43a50554f1d
96c20ba76ed93ce0d9186497590a672d
ec118254d585a999f45c2322b63287f9
ffe60fb5cbbb9478aac336f9ff719f01
ec5a8318de6212adf4b53112dbe1be3e
29979fd90a13bbc3addc685e07d5c9a5
4d5a7b3ebbe3b6847686a7916625a31a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846066140167536640
spelling b203851370bcc413c63b199c3649fe8bFernandini Vargas, Andrés Guillermo9034e8650ff2ffd1d00c30fa25f2bfd05009ac32984b9b21ae605a569c9cdaef793500Tenorio Luperdiga, Victor EduardoHurtado Sipion, Romina Valeria2025-01-21T22:27:54Z2025-01-21T22:27:54Z2025-01-10http://hdl.handle.net/10757/683999000000012196144XEl presente trabajo de suficiencia profesional supone el diseño y ejecución de una propuesta educativa innovadora, cuyo objetivo es fomentar la percepción de autoeficacia docente en un grupo de docentes que acompañan a estudiantes de 11 y 12 años, en un colegio privado de Lima Metropolitana, a través de un programa de formación en estrategias neurodidácticas. Para sustentar la propuesta mencionada, se llevó a cabo una búsqueda bibliográfica que abordaba los constructos de autoeficacia docente y estrategias neurodidácticas. Como parte del diagnóstico, se aplicaron herramientas y técnicas de Design Thinking, como el Mapa de Empatía, así como la aplicación de guías de observación y entrevistas personales, con el propósito de conocer la necesidad del usuario y realizar una propuesta educativa innovadora. El objetivo de este proyecto es que las docentes perciban mayor autoeficacia respecto a su práctica docente, a través de la comprensión y uso de estrategias neurodidácticas. El proyecto se desarrolló en dos etapas: El hito 1, cuyo propósito radicaba en la aplicación de estrategias neurodidácticas, como la multisensorialidad, la gamificación y el aprendizaje cooperativo, a partir de actividades prácticas, innovadoras y colaborativas. A través de talleres con características teórico/vivenciales, se desarrollaron las temáticas propuestas y se aplicó la prueba Pre - Post para conocer el impacto del contenido brindado. Por otro lado, el hito 2 buscaba que las docentes reconozcan estrategias de retroalimentación como estrategias neurodidácticas, a través de la reflexión colectiva y cooperativa. Para efectos del trabajo y por características temporales, se desarrolló el hito 1, donde los resultados registraron cambios en la satisfacción de la percepción de autoeficacia docente y el reconocimiento y aplicación de diversas estrategias neurodidácticas por parte de las participantes. Entre ellos, se concluyó que las docentes identificaron y comprendieron la relevancia del uso de estrategias neurodidácticas. Asimismo, consideran sentirse más preparadas para emplear la neurodidáctica como estrategia central en sus métodos de enseñanza. Esta propuesta fomento la participación activa de los docentes y permitió que adquieran nuevas formas de ejercer su práctica, desde una mirada neuroeducativa, para mejorar el aprendizaje en sus estudiantes.This professional proficiency work involves the design and implementation of an innovative educational proposal aimed at fostering the perception of teaching self-efficacy in a group of teachers who support students aged 11 and 12 at a private school in Metropolitan Lima, through a training program in neurodidactic strategies. To support the proposal, a bibliographic search was conducted on the constructs of teaching self-efficacy and neurodidactic strategies. As part of the diagnosis, tools and techniques from Design Thinking were applied, such as the Empathy Map, as well as the use of observation guides and personal interviews, with the aim of understanding the user's needs and creating an innovative educational proposal. This project has the purpose of teachers to perceive greater self-efficacy regarding their teaching practices, through the understanding and use of neurodidactic strategies. The project was developed in two stages: Milestone 1, which focused on the application of neurodidactic strategies, such as multisensory learning, gamification, and cooperative learning, through practical, innovative, and collaborative activities. Through workshops with both theoretical and experiential characteristics, the proposed topics were developed and a Pre-Post test was applied to assess the impact of the content provided. On the other hand, Milestone 2 aimed for teachers to recognize feedback strategies as neurodidactic strategies, through collective and cooperative reflection. For the purposes of this work and due to time constraints, Milestone 1 was developed, and the results showed changes in teachers' satisfaction with their perception of teaching self-efficacy, as well as the recognition and application of various neurodidactic strategies by the participants. It was concluded that the teachers identified and understood the relevance of using neurodidactic strategies. Additionally, they felt more prepared to use neurodidactics as a central strategy in their teaching methods. This proposal encouraged active participation from the teachers and allowed them to acquire new ways of practicing their profession from a neuroeducational perspective, to enhance student learning.Trabajo de Suficiencia ProfesionalODS 4: Educación de calidadODS 5: Igualdad de géneroODS 10: Reducción de las desigualdadesapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCAutoeficacia docenteEstrategias neurodidácticasPrograma de formación pedagógicoTeaching self-efficacyNeurodidactic strategiesPedagogical training programhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00Diseño de implementación de una propuesta educativa para promover la percepción de autoeficacia a través de la aplicación de estrategias neurodidácticas en docentes de Educación Básica Regular de una institución privada de LimaDesign and Implementation of an Educational Proposal to Foster the Perception of Self-Efficacy Through the Application of Neurodidactic Strategies in Basic Education Teachers at a Private Institution in Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Suficiencia Profesionalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de EducaciónLicenciaturaEducación y Gestión del AprendizajeLicenciado en Educación2025-01-23T21:05:44Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional0000-0001-6424-384340362685https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional191016Arbaiza Meza, Carlos MarianoSaldarriaga Herrera, Milagros4842465548290438CONVERTED2_3957592THUMBNAILTenorio_LV.pdf.jpgTenorio_LV.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg35779https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/683999/7/Tenorio_LV.pdf.jpga2c2297bf481aac75d274791d7855df7MD57falseTenorio_LV_AutorizaciónPublicación.pdf.jpgTenorio_LV_AutorizaciónPublicación.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg66814https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/683999/9/Tenorio_LV_Autorizaci%c3%b3nPublicaci%c3%b3n.pdf.jpg242558cc3ca647017be31b714edc8f63MD59falseTenorio_LV_ReporteSimilitud.pdf.jpgTenorio_LV_ReporteSimilitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21822https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/683999/11/Tenorio_LV_ReporteSimilitud.pdf.jpga89c4c5142eec66c017e38efb9e0aa09MD511falseTenorio_LV_ActaSimilitud.pdf.jpgTenorio_LV_ActaSimilitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg35588https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/683999/13/Tenorio_LV_ActaSimilitud.pdf.jpg040d9417660cb9ddf57646c5e1586b7eMD513falseTEXTTenorio_LV.pdf.txtTenorio_LV.pdf.txtExtracted texttext/plain105124https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/683999/6/Tenorio_LV.pdf.txtb42633f500ed7f8ad51a72134844a336MD56falseTenorio_LV_AutorizaciónPublicación.pdf.txtTenorio_LV_AutorizaciónPublicación.pdf.txtExtracted texttext/plain2172https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/683999/8/Tenorio_LV_Autorizaci%c3%b3nPublicaci%c3%b3n.pdf.txt7fe65a16f165fe773d2bfa6ea02e3c86MD58falseTenorio_LV_ReporteSimilitud.pdf.txtTenorio_LV_ReporteSimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain5528https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/683999/10/Tenorio_LV_ReporteSimilitud.pdf.txtfd39c51efc2e6b0d7d45c43a50554f1dMD510falseTenorio_LV_ActaSimilitud.pdf.txtTenorio_LV_ActaSimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain1118https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/683999/12/Tenorio_LV_ActaSimilitud.pdf.txt96c20ba76ed93ce0d9186497590a672dMD512falseORIGINALTenorio_LV.pdfTenorio_LV.pdfapplication/pdf3284862https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/683999/1/Tenorio_LV.pdfec118254d585a999f45c2322b63287f9MD51trueTenorio_LV.docxTenorio_LV.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document6621719https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/683999/2/Tenorio_LV.docxffe60fb5cbbb9478aac336f9ff719f01MD52falseTenorio_LV_AutorizaciónPublicación.pdfTenorio_LV_AutorizaciónPublicación.pdfapplication/pdf141611https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/683999/3/Tenorio_LV_Autorizaci%c3%b3nPublicaci%c3%b3n.pdfec5a8318de6212adf4b53112dbe1be3eMD53falseTenorio_LV_ReporteSimilitud.pdfTenorio_LV_ReporteSimilitud.pdfapplication/pdf9209227https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/683999/4/Tenorio_LV_ReporteSimilitud.pdf29979fd90a13bbc3addc685e07d5c9a5MD54falseTenorio_LV_ActaSimilitud.pdfTenorio_LV_ActaSimilitud.pdfapplication/pdf151839https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/683999/5/Tenorio_LV_ActaSimilitud.pdf4d5a7b3ebbe3b6847686a7916625a31aMD55false10757/683999oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6839992025-04-07 23:28:30.035Repositorio académico upcupc@openrepository.com
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).