Diseño de implementación de una propuesta educativa para promover la percepción de autoeficacia a través de la aplicación de estrategias neurodidácticas en docentes de Educación Básica Regular de una institución privada de Lima
Descripción del Articulo
El presente trabajo de suficiencia profesional supone el diseño y ejecución de una propuesta educativa innovadora, cuyo objetivo es fomentar la percepción de autoeficacia docente en un grupo de docentes que acompañan a estudiantes de 11 y 12 años, en un colegio privado de Lima Metropolitana, a travé...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683999 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/683999 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Autoeficacia docente Estrategias neurodidácticas Programa de formación pedagógico Teaching self-efficacy Neurodidactic strategies Pedagogical training program https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de suficiencia profesional supone el diseño y ejecución de una propuesta educativa innovadora, cuyo objetivo es fomentar la percepción de autoeficacia docente en un grupo de docentes que acompañan a estudiantes de 11 y 12 años, en un colegio privado de Lima Metropolitana, a través de un programa de formación en estrategias neurodidácticas. Para sustentar la propuesta mencionada, se llevó a cabo una búsqueda bibliográfica que abordaba los constructos de autoeficacia docente y estrategias neurodidácticas. Como parte del diagnóstico, se aplicaron herramientas y técnicas de Design Thinking, como el Mapa de Empatía, así como la aplicación de guías de observación y entrevistas personales, con el propósito de conocer la necesidad del usuario y realizar una propuesta educativa innovadora. El objetivo de este proyecto es que las docentes perciban mayor autoeficacia respecto a su práctica docente, a través de la comprensión y uso de estrategias neurodidácticas. El proyecto se desarrolló en dos etapas: El hito 1, cuyo propósito radicaba en la aplicación de estrategias neurodidácticas, como la multisensorialidad, la gamificación y el aprendizaje cooperativo, a partir de actividades prácticas, innovadoras y colaborativas. A través de talleres con características teórico/vivenciales, se desarrollaron las temáticas propuestas y se aplicó la prueba Pre - Post para conocer el impacto del contenido brindado. Por otro lado, el hito 2 buscaba que las docentes reconozcan estrategias de retroalimentación como estrategias neurodidácticas, a través de la reflexión colectiva y cooperativa. Para efectos del trabajo y por características temporales, se desarrolló el hito 1, donde los resultados registraron cambios en la satisfacción de la percepción de autoeficacia docente y el reconocimiento y aplicación de diversas estrategias neurodidácticas por parte de las participantes. Entre ellos, se concluyó que las docentes identificaron y comprendieron la relevancia del uso de estrategias neurodidácticas. Asimismo, consideran sentirse más preparadas para emplear la neurodidáctica como estrategia central en sus métodos de enseñanza. Esta propuesta fomento la participación activa de los docentes y permitió que adquieran nuevas formas de ejercer su práctica, desde una mirada neuroeducativa, para mejorar el aprendizaje en sus estudiantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).