Comparación In Vitro de la resistencia al cizallamiento de estructuras de resina y cerómero con tratamiento de arenado en diferentes tiempos

Descripción del Articulo

Objetivo: Comparar in vitro la resistencia al cizallamiento de especímenes de resina cementados a muestras de cerómero con tratamiento de arenado en 3 diferentes tiempos. Materiales y métodos: La muestra estuvo conformada por 45 especímenes. La unidad de análisis estuvo constituida por cilindros de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramirez Taboada, Paola Maria Gracia, Toledo Chilón, Jannet Rossmery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/648657
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/648657
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Materiales dentales
Incrustaciones
Resistencia al corte
Abrasión dental por aire
id UUPC_69f4c4090def1ae66a922ae117dfa19f
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/648657
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.en_US.fl_str_mv Comparación In Vitro de la resistencia al cizallamiento de estructuras de resina y cerómero con tratamiento de arenado en diferentes tiempos
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv In Vitro Comparison of the shear bond strength of structures using resin and ceromer with air abrasion treatment in different times
title Comparación In Vitro de la resistencia al cizallamiento de estructuras de resina y cerómero con tratamiento de arenado en diferentes tiempos
spellingShingle Comparación In Vitro de la resistencia al cizallamiento de estructuras de resina y cerómero con tratamiento de arenado en diferentes tiempos
Ramirez Taboada, Paola Maria Gracia
Materiales dentales
Incrustaciones
Resistencia al corte
Abrasión dental por aire
title_short Comparación In Vitro de la resistencia al cizallamiento de estructuras de resina y cerómero con tratamiento de arenado en diferentes tiempos
title_full Comparación In Vitro de la resistencia al cizallamiento de estructuras de resina y cerómero con tratamiento de arenado en diferentes tiempos
title_fullStr Comparación In Vitro de la resistencia al cizallamiento de estructuras de resina y cerómero con tratamiento de arenado en diferentes tiempos
title_full_unstemmed Comparación In Vitro de la resistencia al cizallamiento de estructuras de resina y cerómero con tratamiento de arenado en diferentes tiempos
title_sort Comparación In Vitro de la resistencia al cizallamiento de estructuras de resina y cerómero con tratamiento de arenado en diferentes tiempos
author Ramirez Taboada, Paola Maria Gracia
author_facet Ramirez Taboada, Paola Maria Gracia
Toledo Chilón, Jannet Rossmery
author_role author
author2 Toledo Chilón, Jannet Rossmery
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Hermoza Novoa, Mónica Mercedes
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramirez Taboada, Paola Maria Gracia
Toledo Chilón, Jannet Rossmery
dc.subject.en_US.fl_str_mv Materiales dentales
Incrustaciones
Resistencia al corte
Abrasión dental por aire
topic Materiales dentales
Incrustaciones
Resistencia al corte
Abrasión dental por aire
description Objetivo: Comparar in vitro la resistencia al cizallamiento de especímenes de resina cementados a muestras de cerómero con tratamiento de arenado en 3 diferentes tiempos. Materiales y métodos: La muestra estuvo conformada por 45 especímenes. La unidad de análisis estuvo constituida por cilindros de resina (Filtek TM Z350 3M- USA) y cerómero (Base Dentine VITAVM®LC - Germany). Se formaron 3 grupos (n=15), en donde el grupo control no recibió tratamiento de arenado, el grupo 1 recibió tratamiento de arenado por 5 segundos y el grupo 2, por 10 segundos. Se utilizaron para el tratamiento de arenado, partículas de óxido de aluminio de 50 μm a una distancia de 10 mm y con una presión de 2.5 bares. Asimismo, se realizó la evaluación de patrón de fractura luego de realizar la prueba de cizallamiento. Los datos fueron analizados mediante estadística descriptiva (media, mediana, desviación estándar y rango intercuartílico) y la comparación de las variables, resistencia al cizallamiento y tiempo de arenado, se realizó mediante la prueba de Kruskal Wallis. (p ≤ 0.05). Resultados: Las medias registradas para el grupo sin arenado fue de 8.40 ± 2.13 MPa, el grupo de 5 segundos fue 9.20 ± 2.06 MPa y el grupo de 10 segundos fue 12.54 ± 3.97 MPa. Se observaron diferencias estadísticamente significativas en el grupo con arenado por 10 segundos en comparación a los grupos sin arenado y arenado a 5 segundos (p=0.008). Las fallas de tipo mixta fueron las que presentaron mayor porcentaje con un 66.7%. Conclusión: El arenado con óxido de aluminio por 10 segundos sobre la superficie del cerómero mejoró significativamente la resistencia al cizallamiento en comparación al arenado por 0 y 5 segundos.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-13T23:42:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-13T23:42:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-12-11
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Tesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv 1. Taboada R, Gracia PM, Chilón T, Rossmery J. Comparación In Vitro de la resistencia al cizallamiento de estructuras de resina y cerómero con tratamiento de arenado en diferentes tiempos TESIS [Internet]. [Lima, Perú]: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC); 2019. Available from: http://hdl.handle.net/10757/648657
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/648657
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv 0000 0001 2196 144X
identifier_str_mv 1. Taboada R, Gracia PM, Chilón T, Rossmery J. Comparación In Vitro de la resistencia al cizallamiento de estructuras de resina y cerómero con tratamiento de arenado en diferentes tiempos TESIS [Internet]. [Lima, Perú]: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC); 2019. Available from: http://hdl.handle.net/10757/648657
0000 0001 2196 144X
url http://hdl.handle.net/10757/648657
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.en_US.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/648657/6/Ramirez_tp.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/648657/5/Ramirez_tp.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/648657/8/Ramirez_tp_ficha.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/648657/4/Ramirez_tp.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/648657/7/Ramirez_tp_ficha.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/648657/1/Ramirez_tp.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/648657/2/Ramirez_tp.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/648657/3/Ramirez_tp_ficha.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 62e97da8d901eeb51913d7fad78f23e7
648881f9cc79b07596e3f527f1db95b8
3bf8723c8327d47c23239c967397ae3b
1c6f29b7ef3a25470ab21bc522544810
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
dc151171b0e973f1f7ea392c0efcce38
13d7cefbb4805023e74c69d205f7e1c0
4a4c962e5c4ff5624d21de92c1a93fc1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1839090021765742592
spelling f302a4ab6a4df4c75523c0d4933a5b6d500Hermoza Novoa, Mónica Mercedes68f0a9132fdb3a3aeec2ab6a05e45ff1500913ae9c43b425b113d5520ebc1d6eecf500Ramirez Taboada, Paola Maria GraciaToledo Chilón, Jannet Rossmery2020-02-13T23:42:05Z2020-02-13T23:42:05Z2019-12-111. Taboada R, Gracia PM, Chilón T, Rossmery J. Comparación In Vitro de la resistencia al cizallamiento de estructuras de resina y cerómero con tratamiento de arenado en diferentes tiempos TESIS [Internet]. [Lima, Perú]: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC); 2019. Available from: http://hdl.handle.net/10757/648657http://hdl.handle.net/10757/6486570000 0001 2196 144XObjetivo: Comparar in vitro la resistencia al cizallamiento de especímenes de resina cementados a muestras de cerómero con tratamiento de arenado en 3 diferentes tiempos. Materiales y métodos: La muestra estuvo conformada por 45 especímenes. La unidad de análisis estuvo constituida por cilindros de resina (Filtek TM Z350 3M- USA) y cerómero (Base Dentine VITAVM®LC - Germany). Se formaron 3 grupos (n=15), en donde el grupo control no recibió tratamiento de arenado, el grupo 1 recibió tratamiento de arenado por 5 segundos y el grupo 2, por 10 segundos. Se utilizaron para el tratamiento de arenado, partículas de óxido de aluminio de 50 μm a una distancia de 10 mm y con una presión de 2.5 bares. Asimismo, se realizó la evaluación de patrón de fractura luego de realizar la prueba de cizallamiento. Los datos fueron analizados mediante estadística descriptiva (media, mediana, desviación estándar y rango intercuartílico) y la comparación de las variables, resistencia al cizallamiento y tiempo de arenado, se realizó mediante la prueba de Kruskal Wallis. (p ≤ 0.05). Resultados: Las medias registradas para el grupo sin arenado fue de 8.40 ± 2.13 MPa, el grupo de 5 segundos fue 9.20 ± 2.06 MPa y el grupo de 10 segundos fue 12.54 ± 3.97 MPa. Se observaron diferencias estadísticamente significativas en el grupo con arenado por 10 segundos en comparación a los grupos sin arenado y arenado a 5 segundos (p=0.008). Las fallas de tipo mixta fueron las que presentaron mayor porcentaje con un 66.7%. Conclusión: El arenado con óxido de aluminio por 10 segundos sobre la superficie del cerómero mejoró significativamente la resistencia al cizallamiento en comparación al arenado por 0 y 5 segundos.Objective: Compare In vitro the shear bond strengths of specimens consisting of cemented resin to samples of Ceromer with 3 different times of air abrasion treatment. Materials and Methods: The sample consisted of 45 specimens. The specimens were made up of cylinders of resin (Filtek TM Z350 3M- USA) and the ceromer (Base Dentine VITAVM®LC - Germany). Three (3) groups were formed (n=15): The control group did not receive the air abrasion treatment, the first group received the air abrasion treatment for five seconds, and the second group received the treatment for ten seconds. The air abrasion treatment consisted of aluminum oxide of 50 μm from a distance of 10 mm and with a pressure of 2.5 bares. The data was analyzed through descriptive statistics (mean, median, standard deviation and interquartile range) and the comparison of the variables, shear bond strength and air abrasion time, were analyzed using the Kruskal Wallis test. (p ≤ 0.05). Results: The measurements for the group without air abrasion was 8.40 ± 2.13 Mpa. The group receiving air abrasion treatment for five seconds yielded 9.20± 2.06 Mpa. Finally, the group receiving air abrasion treatment for ten seconds yielded 12.54 ± 3.97 Mpa. Statistically significant differences were observed in the group with 10 seconds of abrasion treatment in comparison to the other groups (p=0.008). The mixed type failures were those that presented the highest percentage at 66.7%. Conclusion: The air abrasion with aluminum oxide for ten seconds on the surface of the ceromer significantly improved the sheer bond strength in comparison to the samples that received 0 and 5 seconds.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCMateriales dentalesIncrustacionesResistencia al corteAbrasión dental por aireComparación In Vitro de la resistencia al cizallamiento de estructuras de resina y cerómero con tratamiento de arenado en diferentes tiemposIn Vitro Comparison of the shear bond strength of structures using resin and ceromer with air abrasion treatment in different timesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de Ciencias de la SaludLicenciaturaOdontologíaCirujano dentista2020-02-13T23:42:05Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalCONVERTED2_36917322088-12-11Ramirez_tp.pdfRamirez_tp.pdfapplication/pdf285577https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/648657/6/Ramirez_tp.pdf62e97da8d901eeb51913d7fad78f23e7MD56falseTHUMBNAILRamirez_tp.pdf.jpgRamirez_tp.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg28143https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/648657/5/Ramirez_tp.pdf.jpg648881f9cc79b07596e3f527f1db95b8MD55false2088-12-11Ramirez_tp_ficha.pdf.jpgRamirez_tp_ficha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg55463https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/648657/8/Ramirez_tp_ficha.pdf.jpg3bf8723c8327d47c23239c967397ae3bMD58falseTEXTRamirez_tp.pdf.txtRamirez_tp.pdf.txtExtracted texttext/plain38631https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/648657/4/Ramirez_tp.pdf.txt1c6f29b7ef3a25470ab21bc522544810MD54false2088-12-11Ramirez_tp_ficha.pdf.txtRamirez_tp_ficha.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/648657/7/Ramirez_tp_ficha.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD57falseORIGINALRamirez_tp.pdfRamirez_tp.pdfapplication/pdf341558https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/648657/1/Ramirez_tp.pdfdc151171b0e973f1f7ea392c0efcce38MD51true2088-12-11Ramirez_tp.docxRamirez_tp.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document307019https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/648657/2/Ramirez_tp.docx13d7cefbb4805023e74c69d205f7e1c0MD52false2088-12-11Ramirez_tp_ficha.pdfRamirez_tp_ficha.pdfapplication/pdf122697https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/648657/3/Ramirez_tp_ficha.pdf4a4c962e5c4ff5624d21de92c1a93fc1MD53false10757/648657oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6486572025-07-19 20:28:15.105Repositorio académico upcupc@openrepository.com
score 13.112182
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).