Comparación In Vitro de la resistencia al cizallamiento de estructuras de resina y cerómero con tratamiento de arenado en diferentes tiempos

Descripción del Articulo

Objetivo: Comparar in vitro la resistencia al cizallamiento de especímenes de resina cementados a muestras de cerómero con tratamiento de arenado en 3 diferentes tiempos. Materiales y métodos: La muestra estuvo conformada por 45 especímenes. La unidad de análisis estuvo constituida por cilindros de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramirez Taboada, Paola Maria Gracia, Toledo Chilón, Jannet Rossmery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/648657
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/648657
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Materiales dentales
Incrustaciones
Resistencia al corte
Abrasión dental por aire
Descripción
Sumario:Objetivo: Comparar in vitro la resistencia al cizallamiento de especímenes de resina cementados a muestras de cerómero con tratamiento de arenado en 3 diferentes tiempos. Materiales y métodos: La muestra estuvo conformada por 45 especímenes. La unidad de análisis estuvo constituida por cilindros de resina (Filtek TM Z350 3M- USA) y cerómero (Base Dentine VITAVM®LC - Germany). Se formaron 3 grupos (n=15), en donde el grupo control no recibió tratamiento de arenado, el grupo 1 recibió tratamiento de arenado por 5 segundos y el grupo 2, por 10 segundos. Se utilizaron para el tratamiento de arenado, partículas de óxido de aluminio de 50 μm a una distancia de 10 mm y con una presión de 2.5 bares. Asimismo, se realizó la evaluación de patrón de fractura luego de realizar la prueba de cizallamiento. Los datos fueron analizados mediante estadística descriptiva (media, mediana, desviación estándar y rango intercuartílico) y la comparación de las variables, resistencia al cizallamiento y tiempo de arenado, se realizó mediante la prueba de Kruskal Wallis. (p ≤ 0.05). Resultados: Las medias registradas para el grupo sin arenado fue de 8.40 ± 2.13 MPa, el grupo de 5 segundos fue 9.20 ± 2.06 MPa y el grupo de 10 segundos fue 12.54 ± 3.97 MPa. Se observaron diferencias estadísticamente significativas en el grupo con arenado por 10 segundos en comparación a los grupos sin arenado y arenado a 5 segundos (p=0.008). Las fallas de tipo mixta fueron las que presentaron mayor porcentaje con un 66.7%. Conclusión: El arenado con óxido de aluminio por 10 segundos sobre la superficie del cerómero mejoró significativamente la resistencia al cizallamiento en comparación al arenado por 0 y 5 segundos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).