Resistencia al microcizallamiento de diferentes tratamientos de superficies en resina de laboratorio. Estudio in vitro

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar la resistencia de unión al microcizallamiento entre el cemento resinoso autoadhesivo y la resina de laboratorio con 4 tratamientos de superficie. Materiales y Métodos: Los discos de resina se asignaron aleatoriamente en 4 grupos (n=10): ST: sin tratamiento; A: arenada con partícula...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pure Flores, Mirella Cinthya
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3790
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/3790
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Resistencia a la Cizalladura
Abrasión Dental por Aire
Cementos de Resina
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: Evaluar la resistencia de unión al microcizallamiento entre el cemento resinoso autoadhesivo y la resina de laboratorio con 4 tratamientos de superficie. Materiales y Métodos: Los discos de resina se asignaron aleatoriamente en 4 grupos (n=10): ST: sin tratamiento; A: arenada con partículas de óxido de aluminio de 50 μm; AS: A + silano (Prosil); AAU: A + adhesivo universal (Single Bond Universal). Se construyeron tres microcilindros de cemento resinoso autoadhesivo (Ø = 1 mm; altura = 2 mm) (Set PP) sobre la superficie de la resina de laboratorio. Se aplicó una carga de corte a la base del cilindro a una velocidad de cruceta de 1 mm/min, hasta que se produjo la falla; y se midieron los valores de la resistencia de unión al microcizallamiento. Los datos se analizaron estadísticamente mediante ANOVA de un factor y se complementó con la prueba de comparaciones múltiples de Tukey. Los patrones de falla se examinaron bajo microscopio estereoscópico. Resultado: Los grupos AS (14,60 ± 0.57 MPa) y AAU (15,55 ± 1.70 MPa) obtuvieron los valores de fuerza de unión más altos. La diferencia entre el grupo ST y AAU (p < 0,05) fue estadísticamente significativa, mientras que no hubo diferencias considerables entre otros métodos de tratamiento. El grupo ST resultó en una menor fuerza de unión (13,48 ± 1,13 MPa). Conclusión: El grupo con tratamiento de arenado con óxido de aluminio y adhesivo universal, obtuvo mayor resistencia al microcizallamiento; por lo tanto, mayor fuerza de adhesión a la resina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).