Desarrollo de una plataforma automatizada para mejorar los tiempos de atención de las averías en enlaces de transporte mediante interfaz web para una empresa de telecomunicaciones

Descripción del Articulo

En los últimos años, ha aumentado la demanda de redes de comunicaciones que alcancen altas velocidades y, con ello, se ha producido la expansión del uso de la fibra óptica en diversas aplicaciones tecnológicas, lo cual ha generado la necesidad de herramientas avanzadas para la gestión y mantenimient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mejia Aldoradin, Gerardo Gonzalo, Falero Zegarra, Dan Joel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683420
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/683420
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Red de Fibra Óptica Dorsal
Tecnología DWDM
Servicios móviles
Red Core
Red de agregación
Detección de fallas
Reducción de tiempo de atención de averías
Entorno web
Backbone Fiber Optic Network
DWDM Technology
Mobile services
Core network
Aggregation equipment
Fault detection
Breakdown attention time reduction
Web environment
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:En los últimos años, ha aumentado la demanda de redes de comunicaciones que alcancen altas velocidades y, con ello, se ha producido la expansión del uso de la fibra óptica en diversas aplicaciones tecnológicas, lo cual ha generado la necesidad de herramientas avanzadas para la gestión y mantenimiento de este tipo de infraestructuras. El presente trabajo presenta la planificación del desarrollo de una plataforma integral para la detección de fallas en redes de fibra óptica con el objetivo de aumentar la eficiencia en la identificación y atención de fallas, minimizando así el tiempo de inactividad de las telecomunicaciones a nivel de transporte en una red de fibra óptica dorsal. La plataforma propuesta tiene como finalidad proporcionar un entorno sencillo para la revisión de averías. Dicha plataforma debe incluir apartados que permitan una mejora significativa en el análisis de las incidencias como el detalle de la tecnología de los servicios móviles, el tipo de medio de transporte y las redes troncales y de agregación. El diseño de la plataforma será realizado en un entorno web, lo que permitirá el acceso desde estaciones de trabajo y dispositivos móviles, lo que garantizará una respuesta inmediata ante cualquier eventualidad por parte de los usuarios. Se espera que los resultados muestren una mejora significativa en la capacidad de detección y resolución de averías en comparación con los métodos tradicionales, lo que mostrará el potencial de optimización de la gestión de redes de fibra óptica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).