DISEÑO Y PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN PARA UN ENLACE DWDM EN LOS DISTRITOS DE HUALLANCA, YURACMARCA Y CARAZ PARA LA AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE SERVICIOS BÁSICOS DE INFORMACIÓN EN UN OPERADOR DE TELECOMUNICACIONES – ANCASH, 2019

Descripción del Articulo

El presente proyecto tiene como base la tecnología DWDM incluida en la línea de investigación de las comunicaciones ópticas, la cual es una tecnología muy usada en las redes de transmisión óptica. Generalmente una implementación de equipos con mayor capacidad de ancho de banda es realizada en ciudad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pozo Encalada, Juan Eugenio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur
Repositorio:UNTELS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untels.edu.pe:123456789/559
Enlace del recurso:https://repositorio.untels.edu.pe/jspui/handle/123456789/559
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:DWDM
Descripción
Sumario:El presente proyecto tiene como base la tecnología DWDM incluida en la línea de investigación de las comunicaciones ópticas, la cual es una tecnología muy usada en las redes de transmisión óptica. Generalmente una implementación de equipos con mayor capacidad de ancho de banda es realizada en ciudades de alta tasa demográfica, debido a la alta demanda que generan, generando el desarrollo socioeconómico de las ciudades involucradas. Lo que se propone para la implementación del trabajo presentado es para beneficiar con la creación de enlaces ópticos a distritos de Huallanca (Ciudad Luz), Yuracmarca, utilizando enlaces de transmisión óptica, incrementando el desarrollo económico y social. En el capítulo uno del informe se plantea problema, en el cual se formulan la problemática, justificación y delimitación del mismo, así como la formulación de los problemas que puede afectar la fiabilidad de este proyecto. En el capítulo dos se describen los conceptos básicos en el que se realiza el proyecto como la tecnología WDM, OTN, parámetros importantes que se deben considerar para la fiabilidad del enlace, y en el capítulo tres se describe el proyecto, el cronograma de trabajo, diseño y equipos a utilizar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).