El Teletrabajo y el Seguro Integral de Salud

Descripción del Articulo

El objetivo del presente caso de estudio es desarrollar el análisis de una de las problemáticas del Sistema Integral de Salud del Perú. En este caso, la aplicación de la modalidad de teletrabajo para la mejora de la eficiencia del desempeño y la satisfacción laboral. Para ello, se aplica una metodol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alva Choy, Francisco Javier, Chang Echeandia, David Bratzo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670082
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/670082
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teletrabajo
Desempeño laboral
Seguro Integral de salud
Teleworking
Job performance
Comprehensive health insurance
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El objetivo del presente caso de estudio es desarrollar el análisis de una de las problemáticas del Sistema Integral de Salud del Perú. En este caso, la aplicación de la modalidad de teletrabajo para la mejora de la eficiencia del desempeño y la satisfacción laboral. Para ello, se aplica una metodología cualitativa, basada en el uso de herramientas de análisis de causa raíz y de la exploración de artículos de investigación científica relacionados con el problema de estudio. El principal resultado encontrado en la investigación es que los teletrabajadores cuenten con una moderna y apropiada arquitectura tecnológica, la cual es indispensable para el desarrollo de sus actividades e influye directamente en su desempeño. Un segundo resultado está referido al equilibrio entre la vida personal y laboral de los colaboradores; para ello, las empresas deben estructurar horarios flexibles que fomenten la integración familiar. Otro hallazgo es que los elementos distractores como el entorno personal, la carga familiar y el manejo del tiempo, impactan de manera positiva o negativa en el desempeño laboral del teletrabajador. Un cuarto resultado es que una conveniente implementación de los procesos del teletrabajo influye de manera positiva en el aspecto motivacional del trabajador, siempre y cuando exista una comunicación fluida entre jefaturas y colegas. Finalmente, se recomienda que se sigan realizando investigaciones científicas que permitan contar con mayor marco teórico, lo cual ayudará a tener una visión más amplia de la problemática y proponer diversas alternativas de solución, acordes a los tiempos modernos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).