EFECTOS DE LA VARIACIÓN CAMBIARIA EN LA RENTABILIDAD DE LA MYPE ALEMANIA SHOES S.A.C. EN EL AÑO 2022

Descripción del Articulo

En el contexto de las Normas Internacionales de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para las PYMES Sección 30), el actual Trabajo de Suficiencia Profesional, tiene como objetivo delimitar la incidencia de la exposición a la variación cambiaria en la moneda extranjera en l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chavez Huerta, Maikol Cristian, Garcia Apcho, Zaida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670025
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/670025
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diferencia del tipo de cambio
Rentabilidad
Gestión del riesgo cambiario
Gestión de rentabilidad
Partidas monetarias en moneda extranjera
Exchange rate difference
Cost effectiveness
Exchange risk management
Profitability management
Monetary items in foreign currency
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:En el contexto de las Normas Internacionales de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para las PYMES Sección 30), el actual Trabajo de Suficiencia Profesional, tiene como objetivo delimitar la incidencia de la exposición a la variación cambiaria en la moneda extranjera en la rentabilidad de la MYPE Alemania Shoes S.A.C., para identificar y describir una alternativa de solución. Por esta razón, analizamos artículos, informes, teorías y tesis que tratan sobre el efecto de la variabilidad cambiaria en la rentabilidad. La investigación se desenvolvió en tres capítulos. Dentro del primer capítulo, se encuentra el contexto, la descripción y el diagnóstico de la presentación de la situación problemática. En el segundo capítulo Identificación de las alternativas para la situación problemática y discusión, se aprecia el Marco teórico conceptual, por medio de diversos antecedentes y fuentes sobre el tema. También, está la metodología de estudio para la investigación cualitativa mediante entrevistas a profundidad de tipo semiestructurada a personas del entorno. En el interior del tercer capítulo, se discutió la alternativa elegida y las implicancias de dicha decisión, con la ayuda de análisis comparativos de ventajas y desventajas, justificación, resultados, y recomendaciones a futuro, respaldaron la alternativa elegida. Al final, se encuentran las conclusiones y recomendaciones de la investigación del caso de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).