Sistema de gestión de compras con proyección presupuestal basada en LSTM e inteligencia de negocios

Descripción del Articulo

El presente proyecto tiene como propósito diseñar e implementar un sistema de gestión de compras en la empresa BDO Outsourcing S.A.C., con el objetivo de automatizar sus procesos operativos y fortalecer la proyección presupuestal a través del análisis de datos históricos. El área de compras evidenci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Nuñez Ramos, John Edison, Cortez Marin, Ricardo Paul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685804
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/685804
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de compras
Inteligencia de negocios
Digitalización de procesos
Power BI
Power Apps
Automatización
Análisis de datos
Toma de decisiones
Transformación digital
Procesos empresariales
Procurement management
Business intelligence
Process automation
Data analysis
Decision-making
Digital transformation
Microsoft 365
Enterprise processes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto tiene como propósito diseñar e implementar un sistema de gestión de compras en la empresa BDO Outsourcing S.A.C., con el objetivo de automatizar sus procesos operativos y fortalecer la proyección presupuestal a través del análisis de datos históricos. El área de compras evidencia deficiencias relevantes, entre ellas la dependencia de documentación manual, baja trazabilidad en las órdenes de compra y falta de herramientas integradas para el análisis y control de información. La solución propuesta está basada en la plataforma Microsoft 365, utilizando herramientas como Power Apps, Power Automate, SharePoint y Power BI, complementadas con un modelo predictivo desarrollado con redes neuronales LSTM. Esta integración permitirá estructurar los datos, automatizar flujos de trabajo y generar visualizaciones interactivas que apoyen la toma de decisiones estratégicas. La implementación busca lograr una automatización del 90% de las tareas operativas del proceso de compras, reducir los tiempos de atención en al menos un 30% y proyectar presupuestos con un margen de error igual o inferior al 15%. Con ello, se espera mejorar la eficiencia operativa, la trazabilidad documental y la alineación del proceso con los objetivos estratégicos de la organización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).