Reducción de tiempos operativos en la gestión documental del área de Recursos Humanos utilizando Power Platform y análisis Lean Six Sigma en una empresa automotriz

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo optimizar el subproceso de Gestión de Comedores en el área de Recursos Humanos de Euromotors mediante la aplicación del enfoque Lean Six Sigma bajo el ciclo DMAIC y la implementación de herramientas de la suite Power Platform (Power...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Soto Alferez, Gregoria Del Rosario Carolina, Quilla Yapu, Estefany Jazmin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686838
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/686838
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transformación digital
Lean Six Sigma
Power Automate
DMAIC
Automatización de procesos
Gestión de comedores
Reprocesos administrativos
Recursos humanos
Eficiencia operativa
Power Platform
Power BI
Digital transformation
process automation
cafeteria management
administrative rework
human resources
operational efficiency
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo optimizar el subproceso de Gestión de Comedores en el área de Recursos Humanos de Euromotors mediante la aplicación del enfoque Lean Six Sigma bajo el ciclo DMAIC y la implementación de herramientas de la suite Power Platform (Power Automate y Power BI). Inicialmente, se identificaron elevados tiempos operativos, reprocesos recurrentes y baja estandarización en actividades administrativas vinculadas al registro y validación del consumo de comedores. A través de un diagnóstico cuantitativo y cualitativo, se mapearon 19 actividades con una carga mensual de 45.44 horas y un costo total anual superior a S/ 21,000. La propuesta de mejora consistió en el rediseño del flujo operativo, la eliminación de actividades redundantes y la automatización de tareas clave, lo que permitió reducir en 62.9 % el tiempo operativo mensual y en 83.86 % el costo total anual. Asimismo, se logró alcanzar o superar cinco de los seis indicadores estratégicos definidos, entre ellos una cobertura de capacitación digital del 100 %, una tasa de errores en reportes del 12 % (mejorando desde un 21 %) y la implementación de 12 automatizaciones funcionales. La validación se complementó con un benchmarking técnico y financiero frente a estándares nacionales e internacionales, posicionando a la empresa como un referente de madurez digital en la administración de beneficios laborales. Los resultados obtenidos confirman la eficacia del modelo aplicado para lograr procesos más eficientes, trazables y sostenibles, sentando las bases para su escalabilidad a otros subprocesos administrativos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).