El impacto de la comunicación interna en la salud mental de la empresa industrial MEPSA

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se desenvuelve en el ámbito industrial, en el que es fundamental reconocer que la salud mental juega un papel importante en el desempeño del operario para alcanzar los objetivos de la empresa. El objetivo principal busca concientizar al personal operario en un 30...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sanchez Acosta, Alejandro Jose Roberto, Flores Vargas, Alondra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/675663
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/675663
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud mental
Insights significativos
Big idea
Storytelling
Concepto creativo
Comunicación interna
Mental health
Meaningful insights
Creative concept
Internal communication
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se desenvuelve en el ámbito industrial, en el que es fundamental reconocer que la salud mental juega un papel importante en el desempeño del operario para alcanzar los objetivos de la empresa. El objetivo principal busca concientizar al personal operario en un 30% en el plazo de un año, en la necesidad de contar con las bases de cultura de salud mental mediante la implementación de estrategias comunicacionales que refuercen el bienestar emocional de los trabajadores. Para alcanzar el objetivo principal, se ejecutó una campaña de comunicación interna destinada a promover prácticas saludables en el ámbito laboral, a través del programa SANAMENTE. La metodología empleó herramientas para diagnosticar mejor el perfil del target. Para ello, se realizaron focus groups que orientaron los hallazgos de insights significativos, comprensión de necesidades y percepciones relevantes. Con los resultados de la investigación, se desarrolló el Big Idea que sirvió para desencadenar el concepto creativo de la campaña. El storytelling apoyó en aumentar la conciencia sobre la salud mental, a partir de las vivencias mostradas. La difusión se realizó en redes sociales por medio de piezas gráficas y audiovisuales. Posterior a la campaña, SANAMENTE fue un referente importante en la salud mental. Se evaluó su efectividad con un examen. La contribución del proyecto, en términos y conceptos de publicidad, fue significativa, ya que se emplearon herramientas de análisis innovadoras en el sector industrial. Se construyó una narrativa novedosa donde pudo generar interés y compromiso por parte de los colaboradores al programa de salud mental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).