Cómo la comunicación puede impactar positivamente en la creación de valor para una cultura de Seguridad y Salud en el Trabajo. Caso: MEPSALERTA

Descripción del Articulo

El presente trabajo se desarrolla en un contexto industrial, en donde la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) es muy importante dentro de la generación de valor. El objetivo es, puntualmente, crear una cultura de seguridad basada en el comportamiento, a través de la aplicación de estrategias comuni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Illanes Calderon, Carlos Harold, Enríquez Saenz, Danae Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671340
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/671340
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura
Seguridad basada en el comportamiento
Focus groups, Insights
Big Idea
Storytelling
Culture
Behavior-based safety
Story Telling
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo se desarrolla en un contexto industrial, en donde la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) es muy importante dentro de la generación de valor. El objetivo es, puntualmente, crear una cultura de seguridad basada en el comportamiento, a través de la aplicación de estrategias comunicacionales que faciliten la adopción de los conceptos por parte del público operario. Para ello, se diseñó e implementó una campaña de comunicación interna que facilitó la adopción de los conceptos de seguridad en el trabajo, a través del programa MEPSALERTA. Para ello, la metodología utilizada se basó en la aplicación de técnicas publicitarias como focus groups para identificar los insights más resaltantes, los mismos que fueron la base conceptual de la “Big Idea” que dio origen a toda la campaña comunicacional en torno al programa y al desarrollo de un storytelling enfocado en experiencias para una mayor sensibilización. Los resultados obtenidos tras el lanzamiento del programa fueron positivos. Se alineó el concepto de seguridad con MEPSALERTA por sobre otros programas. Asimismo, se midió, a través de exámenes, la efectividad de la recordación de los conceptos, teniendo como resultado el 100% de operarios aprobados. La contribución desde el aspecto publicitario al proyecto fue a través del uso de herramientas de análisis comunicacional, novedosas para el campo de la seguridad, fueron clave para generar engagement y una narrativa atractiva que transmita el mensaje que el programa quería dar. El hecho de hacer partícipe al personal operario en el desarrollo de la campaña permitió transmitir los mensajes con efectividad, ya que su inclusión generó credibilidad y mayor identificación por parte del público objetivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).