Las repercusiones de la falta de aplicación de tecnología como los aplicativos e-Commerce en los procesos de cobranzas en la cadena de atención al cliente en las navieras. CMA CGM PERU S.A.C.
Descripción del Articulo
Desarrolla la implementación de tecnología, como los aplicativos e-¬Commerce, en reemplazo de los procesos tradicionales conduce a mejorar el servicio en la cadena de atención al cliente, lo que tiene consecuencias en tres niveles: en relación con los clientes, fideliza; en relación con el negocio,...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/614033 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/614033 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tecnologías de la información Procesos de mejoras Modelamiento de negocios Arquitectura de negocios Administración de procesos Empresa de servicios Terminales portuarias Negocios Internacionales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Desarrolla la implementación de tecnología, como los aplicativos e-¬Commerce, en reemplazo de los procesos tradicionales conduce a mejorar el servicio en la cadena de atención al cliente, lo que tiene consecuencias en tres niveles: en relación con los clientes, fideliza; en relación con el negocio, incrementa la demanda; y, en relación con el mercado, mejora la competitividad. La implementación de tecnología en los procesos como los aplicativos e-Commerce ofrece a sus usuarios grandes beneficios debido a que, mediante la transmisión electrónica de estos títulos, los costos se reducen, los ciclos disminuyen y las cargas administrativas se recortan La aplicación de tecnología en los procesos permite homologar las reglas en materia de comercio electrónico en el país de tal forma que su aplicación favorezca la minimización del uso de transacciones de documentos en papel fomentado así las diversas herramientas que incluye el comercio electrónico. Se prioriza el factor de procesos en el área de cobranza debido a que se hallan deficiencias que, con el soporte de las herramientas tecnológicas adecuadas y disponibles, se trata de un factor controlable, susceptible de ser mejorado y cuyos resultados impactan directamente en la atención y preferencia de los clientes. Finalmente se midió a nivel local los costos, gastos horas hombre y el tiempo en los cuales incurren los clientes en el registro de información de diferentes documentos, gestión de autorizaciones y confirmaciones además del traslado físico a la empresa para el recojo de los mismos centrándonos en la emisión de Bill of Lading a través de una matriz de impacto/riesgo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).