ECOCREA

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación surge a partir del problema de espacio, orientado en hombres y mujeres entre 25 a 45 años que vivan en departamentos pequeños en la ciudad de Lima Metropolitana. Esto hace que muchas familias se vean en la necesidad de optimizar sus espacios y que lo solucionen con la a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Laureano Fraga, Christhian John, Arancibia Lima, Alexandra Liset, Hablützel Collantes, Maria Cristina Olenka, Rodríguez Gonzáles, Madeleine Gilda, Triveño Vásquez, Rosario Elizabet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655252
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/655252
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comercio electrónico
Muebles ecológicos
Plan de negocio
E-commerce
Eco-friendly furniture
Business plan
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación surge a partir del problema de espacio, orientado en hombres y mujeres entre 25 a 45 años que vivan en departamentos pequeños en la ciudad de Lima Metropolitana. Esto hace que muchas familias se vean en la necesidad de optimizar sus espacios y que lo solucionen con la adquisición de muebles y más aún si estos tienen componentes ecológicos. En ese sentido, ECOCREA ofrece muebles multifuncionales contribuyendo al cuidado del medio ambiente. Para esta investigación se realizó encuestas y entrevistas dirigidas a nuestro mercado objetivo las cuales se aplicaron del siguiente modo: se realizaron encuestas a cien personas y se entrevistó a quince personas, el cual se obtuvo como resultado que el 51% están interesados en productos orgánicos, el 48% compra muebles entre un periodo de tres a cinco años, el 41% busca muebles que sean funcionales y el 37 % considera que los recursos de fabricación sean respetables con el medioambiente. Finalmente, se puede observar que la utilidad neta obtenida para el trabajo de investigación entre el año uno y el año cinco se incrementa. En el primer año, fue de S/.13,517.95 soles, lo que representa un 2.39% del total de ventas; luego en el año cinco el monto de utilidad neta es de S/.52,633.71 soles representado por un 7.56% de las ventas de ese mismo año. Lo que indica un crecimiento constante durante el horizonte de análisis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).