Análisis Arquitectónico - AR335 - 202302

Descripción del Articulo

Descripción: El curso de Análisis arquitectónico analiza el hecho arquitectónico desde la conceptualización de las distintas variables físico ambientales, sociales, normativas y éticas que intervienen en él. Conoce el conjunto de Stakeholders comprometidos en la solución de cada uno de estos aspecto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Antezana Pauyac, Tony Paul, Bustamante Giribaldi, Veronica Cecilia, Calderón Gutiérrez, María Gabriela, Del Solar Gonzales, Francisco Efraín, Gondo Minami, Rita, Guzmán García, Carlos Enrique, Guzmán Shigetomi, Evelin Elena, Hernandez King, Janeth Rossana, Morales Aibar, Carmen Rocio, San Roman Guerra, Rebeca Paula, Uría Toro, Marlenne Giovanna, Villanueva Rodríguez, Sonia, Yi Wu Acuy, Silvia
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/677110
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/677110
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:AR335
Descripción
Sumario:Descripción: El curso de Análisis arquitectónico analiza el hecho arquitectónico desde la conceptualización de las distintas variables físico ambientales, sociales, normativas y éticas que intervienen en él. Conoce el conjunto de Stakeholders comprometidos en la solución de cada uno de estos aspectos, en el proceso de diseño y ejecución de las obras y de los códigos, normas, reglamentos y estándares que los rigen. Propósito: El curso de Análisis arquitectónico permite al estudiante la comprensión de los aspectos formales, funcionales y técnicos; así como las condiciones de habitabilidad, seguridad y relación con el medio ambiente, que integran una obra arquitectónica. Contribuye al desarrollo de la competencia general de Pensamiento Crítico y las competencias específicas de Técnica y construcción (que corresponde a los criterios NAAB , SC1: Salud, seguridad y bienestar en el ambiente construido y SC4: Conocimiento técnico) y Gestión profesional (que corresponde a los criterios NAAB: PC6: Liderazgo & colaboración, SC2: Práctica profesional, códigos y 1procesos de negocio), todas en nivel inicial. No tiene requisitos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).