Exportación Completada — 

Análisis estructural sísmico de un edificio de concreto armado evaluando la influencia de la tabiquería

Descripción del Articulo

Siempre ha sido una constante preocupación para los ingenieros representar la edificación lo más fielmente posible a lo real y del lado de la seguridad. A partir de este concepto, la presente investigación inicia con la disyuntiva de considerar a los elementos no estructurales dentro del análisis sí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ancevalle Ñuflo, Rolando Rogelio, Coronel Espinoza, Erick Brayner
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652757
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/652757
http://hdl.handle.net/10757/652757
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis sísmico
Tabiquería
Ingeniería Civil
Seismic analysis
Civil engineering
Descripción
Sumario:Siempre ha sido una constante preocupación para los ingenieros representar la edificación lo más fielmente posible a lo real y del lado de la seguridad. A partir de este concepto, la presente investigación inicia con la disyuntiva de considerar a los elementos no estructurales dentro del análisis sísmico, cabiendo la posibilidad de generar efectos de torsión por una distribución asimétrica de tabiquería. El documento se divide en 4 capítulos, en el primero, se exponen los antecedentes, la problemática y los objetivos del documento, además de que se presenta el caso en estudio. En el segundo capítulo, se desarrolla el marco teórico del documento, el cual empieza por describir algunos conceptos básicos con los cuales se podrá entender mejor el resto del documento, luego se muestra el modelo para modelar los tabiques adheridos: puntales diagonales, y se analiza los diferentes modelos usados para la normativa nacional y algunas internacionales. Asimismo, se presentan flujogramas sobre los tipos de análisis sísmicos: dinámico y tiempo-historia. En el tercer capítulo, se plantea la metodología de trabajo y se proponen 4 casos de estudios. En el cuarto capítulo, se expondrán los modelos realizados con una comparación estratégica y gráfica de los resultados. A partir de ello, llegar a conclusiones y recomendaciones, los tabiques fallan por resistencia luego de un lapso por lo que se propone un modelo sísmico alterno al usualmente realizado con tabiques aislados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).