Reducción del desplazamiento relativo de la base en estructuras con aisladores sismicos mediante el concepto de transmisibilidad relativa

Descripción del Articulo

Se desarrolla un método de diseño utilizando el concepto de transmisibilidad relativa para la solución del problema de grandes desplazamientos de la base (displacement demand) en estructuras aisladas bajo acción de terremotos. El procedimiento se desarrolla en el dominio de la frecuencia, esto para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Soto Delgado, Gerardo Brayan, Vente Silva, Rodrigo Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655017
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/655017
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aislamiento sísmico
Transmisibilidad relativa
Ingeniería civil
Seismic isolation
Relative transmissibility
Civil engineering
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Se desarrolla un método de diseño utilizando el concepto de transmisibilidad relativa para la solución del problema de grandes desplazamientos de la base (displacement demand) en estructuras aisladas bajo acción de terremotos. El procedimiento se desarrolla en el dominio de la frecuencia, esto para obtener la rigidez y amortiguamiento del sistema aislante. Posteriormente, se utiliza un modelo de estructura benchmark de múltiples grados de libertad, excitado por señales de entrada sísmica reales para la evaluación del procedimiento de diseño, siendo la propuesta un control puramente pasivo. Los resultados muestran la eficacia de esta metodología, ya que los desplazamientos de la base obtenidos con un sistema netamente de control pasivo son muy cercanos a los desplazamientos alcanzados con el uso de sistemas control activo que son más complejos y costosos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).