Propuesta de una arquitectura empresarial para la dirección de innovación de una aseguradora
Descripción del Articulo
El presente trabajo propone implementar una arquitectura empresarial para la dirección de innovación de una aseguradora peruana. Entre las necesidades identificadas, la Gerencia de Innovación debe alinearse al plan de transformación digital de la empresa. Además, se necesita estandarizar los proceso...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625269 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/625269 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Administración de procesos Arquitectura de software Sistema de información administrativa Dirección de proyectos Compañía de seguros Ingeniería de Sistemas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | El presente trabajo propone implementar una arquitectura empresarial para la dirección de innovación de una aseguradora peruana. Entre las necesidades identificadas, la Gerencia de Innovación debe alinearse al plan de transformación digital de la empresa. Además, se necesita estandarizar los procesos actuales de la dirección. Por otro lado, se requiere realizar el control y seguimiento actualizado de las iniciativas y proyectos que son ejecutados por las áreas operativas de la empresa. El trabajo está dividido en cuatro capítulos. En el primer capítulo, trata de la definición del proyecto y se describe a la entidad objeto de estudio, la misión, visión y objetivos estratégicos, así como también los objetivos y beneficios de trabajo profesional. Luego, en el segundo capítulo se describirá el marco teórico sobre arquitectura empresarial, métodos ágiles para el desarrollo de Software y terminamos en resaltar la importancia de metodologías como Design Thinking y la transformación digital en la empresa. A continuación, en el tercer capítulo se aborda el desarrollo del proyecto en sí, aquí se realizará un análisis de la arquitectura AS IS de la entidad aseguradora y se propone una arquitectura TO BE utilizando para ello el marco de referencia TOGAF, también se tratará acerca de las oportunidades de solución, la composición del grupo de trabajo y las herramientas a usar para el desarrollo del proyecto. Por último, en el cuarto capítulo se realizará la propuesta formal del proyecto. A través de las propuestas realizadas en el presente trabajo profesional, se demuestra que al alinear de manera eficiente la tecnología con el negocio y enfocándolo específicamente a los clientes se puede brindar productos y servicios que generen una mayor aceptación por parte de ellos y al mismo tiempo una menor probabilidad de fracaso en el mercado. Así mismo, al implantar un correcto seguimiento y control de los proyectos, se mejora la toma de decisiones por parte de la Gerencia de Innovación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).