Propuesta de una arquitectura empresarial para una entidad estatal
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo desarrollar una propuesta de arquitectura empresarial para una Entidad Estatal, cuyo ámbito es el sector de economía y finanzas, con el propósito de optimizar el proceso de “Coordinación y seguimiento de pedidos de información del congreso” y mantenerse alinea...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625267 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/625267 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Administración de procesos Arquitectura de software Sistema de información administrativa Dirección de proyectos Sector público Ingeniería de Sistemas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | El presente trabajo tiene como objetivo desarrollar una propuesta de arquitectura empresarial para una Entidad Estatal, cuyo ámbito es el sector de economía y finanzas, con el propósito de optimizar el proceso de “Coordinación y seguimiento de pedidos de información del congreso” y mantenerse alineado a los objetivos estratégicos. La propuesta está basada en TOGAF, el cual analiza la situación actual del proceso permitiéndonos identificar las limitaciones y así, proponer las oportunidades de mejora y presentar una cartera de soluciones integrada con desarrollo ágiles con Scrum para llevar a cabo la construcción de un proyecto de software. En la definición del proyecto, se describe el Objeto de estudio, así como sus objetivos y su organización. También se detalla los objetivos y beneficios del presente trabajo. En el marco teórico, se ha desarrollado el fundamento teórico del problema que nos permite explicar los resultados obtenidos en la investigación, así como los casos de éxitos y revisión de antecedentes para evitar errores ocurridos. En el desarrollo del proyecto, se describe la situación actual, dando como resultado el desarrollo de los 04 dominios de la arquitectura empresarial, identificando oportunidades de mejora que ha permitido presentar una cartera de soluciones. En el capítulo de la propuesta del proyecto, se presenta la cartera de proyectos, se define su alcance, así como sus objetivos e impacto. También se describe la forma en la cual estará organizado el proyecto, sus riesgos y como serán mitigados. Finalmente, se detalla la conclusión y recomendaciones obtenidas en el proyecto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).