Percepciones de los estudiantes de Traducción e Interpretación Profesional de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas sobre el desarrollo de su competencia informacional

Descripción del Articulo

La actividad traslativa está estrechamente ligada a la documentación. Por ende, es necesario que el traductor desarrolle una capacidad crítica de identificación e implementación de las fuentes de información. El desarrollo de la competencia informacional en los traductores en formación permite que e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Llano Enriquez, Gonzalo Stephano, López Maúrtua, Pablo Renato
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/658840
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/658840
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alfabetización informacional
Competencia informacional
Traducción especializada
Information literacy
Informational competence
Specialized translation
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:La actividad traslativa está estrechamente ligada a la documentación. Por ende, es necesario que el traductor desarrolle una capacidad crítica de identificación e implementación de las fuentes de información. El desarrollo de la competencia informacional en los traductores en formación permite que estos adquieran habilidades para el empleo, la identificación, la evaluación y el procesamiento de información. Pese a que la competencia informacional está presente durante todo el proceso de aprendizaje de un traductor, la línea de traducción especializada exige que el traductor en formación reconstruya sus propias conductas informacionales y estrategias de documentación adquiridas hasta ese momento debido a la complejidad del proceso de documentación para la traducción de textos especializados. De esta manera, la presente investigación busca determinar las percepciones de los estudiantes de la carrera de Traducción e Interpretación Profesional de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) con respecto al desarrollo de su competencia informacional al inicio de la línea de traducción especializada. En este caso, nos centraremos en el taller de Traducción Especializada I, el cual es el primer curso de la línea especializada en la UPC, pues nos permitirá determinar las percepciones de los estudiantes respecto al quiebre que constituye los procesos de documentación en los cursos de traducción especializada en contraste con el resto de los talleres de traducción llevados a lo largo de la carrera. Para el desarrollo de esta investigación, utilizaremos la técnica de entrevistas, pues nos permitirá indagar en las experiencias y las opiniones de los alumnos durante este taller.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).