Maquinarias y equipos totalmente depreciados y su impacto en el costo de producción de la Empresa IMELSA S.A. ubicada en Lima durante el periodo 2022
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo es identificar las maquinarias y equipos totalmente depreciados y analizar su impacto financiero en el costo de producción de la empresa Imelsa, ubicada en Lima, durante el periodo 2022. La utilización de activos completamente depreciados que aún se encuentran en fun...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/672106 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/672106 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Activo fijo Depreciación Costo de producción Vida útil Fixed assets Depreciation Production cost Useful life https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | El objetivo del presente trabajo es identificar las maquinarias y equipos totalmente depreciados y analizar su impacto financiero en el costo de producción de la empresa Imelsa, ubicada en Lima, durante el periodo 2022. La utilización de activos completamente depreciados que aún se encuentran en funcionamiento, pero que no se incluyen en el cálculo de los costos de la empresa, puede generar una distorsión en el costo de producción. La investigación revela que los activos completamente depreciados tienen un impacto significativo en la rentabilidad y en los indicadores financieros de la empresa, lo que repercute en su competitividad en el mercado. Para tratar este tema, se propone la revaluación de activos, un enfoque que permitiría obtener una valoración más precisa de las maquinarias y equipos depreciados. Esta revaluación no solo contribuirá a tomar decisiones más fundamentadas, sino que también optimizará la gestión de activos y mejorará la eficiencia en la producción. Asimismo, el presente trabajo se basa en un enfoque cualitativo, haciendo uso de entrevistas como método principal de recopilación de datos. En resumen, la investigación concluye que la revaluación de activos representa la opción más apropiada cuando se trata de activos completamente depreciados que desempeñan un papel integral en el proceso de producción. Esto posibilita el cálculo de un costo de producción preciso, lo que a su vez facilita la toma de decisiones más informadas y estratégicas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).