Plan de negocios para la creación de una empresa de consultoría corporativa en gestión de redes sociales

Descripción del Articulo

El presente Plan de Negocios tiene por objetivo evaluar la factibilidad de la implementación de una empresa de consultoría corporativa en gestión de redes sociales para empresas de consumo masivo. Nuestra propuesta de valor se diferencia en dar un servicio especializado de desarrollo, implementación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Begazo Villanueva, Ricardo Alonso, Gomez-Barrios Bacigalupo, Maria Claudia, Lopez Romero, Berisa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/651690
Enlace del recurso:https://doi.org/10.19083/tesis/651690
http://hdl.handle.net/10757/651690
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Plan de negocio
Redes sociales
empresas consultoras
Corporaciones
Descripción
Sumario:El presente Plan de Negocios tiene por objetivo evaluar la factibilidad de la implementación de una empresa de consultoría corporativa en gestión de redes sociales para empresas de consumo masivo. Nuestra propuesta de valor se diferencia en dar un servicio especializado de desarrollo, implementación y soporte en redes sociales que va de la mano con las estrategias de marketing y de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) de sus clientes, además de brindar información oportuna y relevante para los clientes. Esta propuesta es factible gracias a un conjunto de factores externos e internos analizados en el presente trabajo. Entre los factores externos que facilitan la implementación de ésta iniciativa resaltan: el crecimiento acelerado de usuarios con acceso a internet, por ende existe un gran numero de usuarios en redes sociales, siendo este un medio de comunicación mas económico, bidireccional y efectivo, lo cual obliga a las empresas a reorientar sus estrategias de comunicación y de marketing para no perder presencia y participación de mercado. Como consecuencia, el índice de crecimiento promedio de la inversión nacional en publicidad en medios digitales se ha incrementado ampliamente, en comparación con el índice de crecimiento en los medios tradicionales de comunicación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).