Exportación Completada — 

Plan de Negocio Centro Pediátrico y Nutricional

Descripción del Articulo

El presente proyecto busca implementar un Centro Pediátrico Nutricional, en el distrito de Villa el Salvador, perteneciente a la zona sur de la capital de Lima, caracterizada por un desarrollo económico emergente y con necesidades crecientes de salud no cubiertas en cantidad y calidad. Mercado objet...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velásquez Olivares, Fernando Isaac
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/650430
Enlace del recurso:https://doi.org/10.19083/tesis/650430
http://hdl.handle.net/10757/650430
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pediatría
Nutrición
Centro de salud
Pediatrics
Nutrition
Descripción
Sumario:El presente proyecto busca implementar un Centro Pediátrico Nutricional, en el distrito de Villa el Salvador, perteneciente a la zona sur de la capital de Lima, caracterizada por un desarrollo económico emergente y con necesidades crecientes de salud no cubiertas en cantidad y calidad. Mercado objetivo son los niños de 0-17 años de este distrito y de distritos aledaños. Actualmente la población se ve obligada a trasladarse a centros de atención fuera del distrito, perciben maltrato por los sistemas de salud públicos o privados de la zona, con filas enormes desde muy temprano para acceder a una consulta, las atenciones apresuradas o de corto tiempo que puede omitir condiciones riesgosas como masas abdominales (Hepatomas), renales (Tumor de Wilms), alteraciones visuales (estrabismo, ambliopía), trastornos de integración sensorial (TDAH) de abordaje oportuno. Además, en los establecimientos de salud no existe un lugar donde recibir orientación complementaria para la prevención, el cuidado y la instrucción nutricional del infante, que asegure una vida saludable futura. El presente proyecto tiene por objetivo ofrecer una alternativa de atención pediátrica integral y nutricional, donde no solo se brinde atención curativa o recuperativa, sino enfocadas en la mejora de hábitos y estilos de vida saludable así como en la prevención de enfermedades crónicas de la adultez, tales como obesidad, diabetes, hipertensión, síndrome metabólico (Pediatría Funcional). El futuro ciudadano presentara menos problemas de salud, un mejor desarrollo de sus potencialidades, debido a las intervenciones oportunas realizadas durante su niñez con un abordaje holístico, además de la asistencia emocional y física. Otra bondad de este proyecto es la innovación tecnológica en la atención al incluir las plataformas de asistencia digital, que favorecerán el acceso inmediato con el profesional médico, disminuyendo las automedicaciones y el tiempo que demanda una atención tradicional.. La proyección económica ha sido realizada en un horizonte de 10 años, el proyecto contará con un financiamiento por parte de los socios del 56.49% del total y el 43.51% a través de un crédito financiero por un periodo de 6 años. El periodo de recuperación de la inversión se ha calculado en 2.09 años. Los ratios financieros que indican que el proyecto es viable son un VAN positivo, un TIR del 48.69% y un WACC del 13.33%, siendo muy atractivo para los futuros inversionistas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).