Propuesta de mejora de la disponibilidad en la línea de empaques mediante la aplicación de TPM y digitalización del proceso en una empresa de plásticos

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo aplicar la herramienta de ingeniería industrial TPM para incrementar la disponibilidad de una de las líneas de producción con mayores problemas en una empresa de fabricación de bolsas de plástico: la línea de producción Victoria. La empresa cuenta con tres lín...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ortiz Mayta, Jhan Pierre, Puente Arnao Linares, Victor Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/682406
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/682406
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Disponibilidad
TPM (Total Productive Maintenance)
Ingeniería 4.0
Automatización
Digitalización
Analítica de datos
Paradas no programadas
5 S
Mantenimiento
Availability
Engineering 4.0
Automation
Digitalization
Data analytics
Unscheduled stops
Maintenance
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.08
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como objetivo aplicar la herramienta de ingeniería industrial TPM para incrementar la disponibilidad de una de las líneas de producción con mayores problemas en una empresa de fabricación de bolsas de plástico: la línea de producción Victoria. La empresa cuenta con tres líneas de producción para la fabricación de bolsas de plástico, denominadas Charlie, Consol y Victoria. En el primer capítulo de este trabajo, se presentará una breve descripción del contexto nacional y global en el proceso de fabricación de bolsas de plástico. Esto nos ayudará a realizar una mejor investigación sobre las técnicas implementadas en otras empresas. En el segundo capítulo, se identificará el problema principal: la baja disponibilidad de los equipos en la línea Victoria, que actualmente tiene un porcentaje de operatividad del 70%, siendo el mínimo requerido por la empresa del 80%. Finalmente, en el tercer capítulo, se propondrá una solución para aumentar la disponibilidad de la línea Victoria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).