El modelo 4PL y su relación con la gestión de cadena de suministro en operadores logísticos de Lima en el periodo 2019 - 2023
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo analizar la relación entre el modelo Fourth Party Logistics (4PL) y la gestión de la cadena de suministro en operadores logísticos de Lima durante el periodo 2019–2023. El problema central abordado surge de la necesidad de optimizar la eficiencia y sostenibilid...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684873 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/684873 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión Transporte Logística Cadena de suministro Operadores logísticos Management Transport Logistics Supply chain Logistics operators https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo analizar la relación entre el modelo Fourth Party Logistics (4PL) y la gestión de la cadena de suministro en operadores logísticos de Lima durante el periodo 2019–2023. El problema central abordado surge de la necesidad de optimizar la eficiencia y sostenibilidad de las operaciones logísticas mediante modelos innovadores que integren tecnología, colaboración interorganizacional y control estratégico. Se utilizó un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, de tipo aplicado y alcance correlacional. La población estuvo conformada por 71 operadores logísticos, y la muestra fue de 35 participantes seleccionados mediante muestreo no probabilístico. La técnica empleada fue la encuesta y el instrumento, un cuestionario validado por juicio de expertos y con confiabilidad Alfa de Cronbach de 0.849 para la variable modelo 4PL y 0.870 para gestión de la cadena de suministro. Los resultados del análisis inferencial, mediante el coeficiente Rho de Spearman, evidenciaron una correlación positiva y significativa (rho = 0.765; p < 0.01) entre ambas variables, lo cual sugiere que la aplicación del modelo 4PL está asociada a mejoras en la eficiencia operativa, integración tecnológica, trazabilidad y sostenibilidad de la cadena de suministro. Se concluye que el modelo 4PL representa una estrategia viable para optimizar la gestión logística en el contexto limeño. El estudio aporta al fortalecimiento de prácticas logísticas modernas y ofrece evidencia empírica relevante para respaldar la toma de decisiones en los operadores logísticos que buscan incrementar su competitividad en un mercado cada vez más dinámico y digitalizado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).