Pet Safe

Descripción del Articulo

El presente trabajo plantea la puesta en marcha de un negocio innovador, para ello, se ha considerado los factores externos e internos que podrían repercutir en el desarrollo del mismo. Asimismo, se ha evaluado el contexto actual y se ha elaborado el respectivo estudio que sustenta la viabilidad del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Leon Gómez, Gabriela, Gomez Zegarra, Speedy Jason, Gutierrez Arellano, Kiara Yolanda, Olaya Grados, Laura Viviana, Toralba Huyhua, Ricardo Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653907
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/653907
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Innovación
Viabilidad
Mascotas
Seguros
Innovatión
Viability
Pets
Safe
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo plantea la puesta en marcha de un negocio innovador, para ello, se ha considerado los factores externos e internos que podrían repercutir en el desarrollo del mismo. Asimismo, se ha evaluado el contexto actual y se ha elaborado el respectivo estudio que sustenta la viabilidad del proyecto. Hoy en día las personas se preocupan más por la seguridad de sus mascotas, existe una tendencia petfriendly que ha llevado a la sociedad a incrementar el consumo de alimentos balanceados, gastos en veterinarias y spas caninos. Considerando que no existe en la actualidad un negocio similar al planteado, los alumnos autores del presente trabajo han considerado que la creación de un seguro para mascotas en el Perú sería altamente rentable. Para sustentar la idea expuesta, se ha tomado en consideración todos los aspectos concernientes a la creación de la persona jurídica, los objetivos estratégicos, políticas internas y externas, análisis financieros y la rentabilidad del proyecto. Después de analizar los aspectos antes mencionados, y de considerar todos los aspectos que puedan influir en su desarrollo, se llega a la conclusión de que el negocio es viable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).